
Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.
El organismo fiscal busca darle a los contribuyentes herramientas de financiamiento hasta que salgan las nuevas facilidades de pago.
Economía30 de diciembre de 2019
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) va a tomarse un tiempo para definir los detalles de la nueva moratoria fiscal aprobada por el Congreso en el paquete de ley de emergencia. Por eso decidió prorrogar hasta el 31 de marzo el plazo para que los contribuyentes puedan incorporarse al régimen permanente de facilidades de pago establecido por el extitular de la AFIP, Leandro Cuccioli. Junto con ello, también aplazó hasta la misma fecha el inicio de nuevos embargos contra contribuyentes en mora con el fisco, que no tienen planes, y que ya fueron intimados al pago.
Ambas medidas se tomaron mediante resoluciones de la AFIP que se publican hoy en el Boletín Oficial. Todo indica que la nueva titular del organismo va a tomarse algunos días mas para lanzar la moratoria y ello explica la decisión transitoria.
Hoy hubiera sido el último día que tendrían las empresas para pedir un plan de facilidades simple. De lo contrario entrarían en una mora y no podrían entrar a la moratoria porque se contemplan sólo deudas hasta el 30 de noviembre. Bajo esas circunstancias, los contribuyentes no hubieran tenido alternativas de financiamiento de deudas.
La ley aprobada por el Congreso indica que se podrán incluir luego en el nuevo beneficio planes de pago vigentes o caducos.
“La decisión del organismo apunta a garantizar la continuidad de un mecanismo de financiamiento para los contribuyentes afectados por la crisis económica mientras se instrumenta el acceso a la moratoria prevista en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, indica un comunicado de la AFIP conocido ayer.
El plan de facilidades vigente hasta el 31 de marzo de 2020 contempla la posibilidad de regularizar deudas impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras, así como intereses y multas, vencidas durante los primeros tres meses del año próximo.
El plan establece un máximo de hasta 12 cuotas. La deuda a incluir deberá ser cargada de forma manual en el Sistema Mis Facilidades. Para adherirse al plan de facilidades de pago los contribuyentes deberán cumplir con las siguientes condiciones:
Tener adherido el Domicilio Fiscal Electrónico, las declaraciones juradas determinativas de las obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social por período fiscal.
Declarar en el servicio “Declaración de CBU” la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta corriente o de la caja de ahorro de la que se debitarán el importe de cada cuota.
Por otro lado, la AFIP determina la suspensión de la traba de medidas cautelares hasta el 31 de marzo de 2020, medida que beneficia a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, inscriptas como tal en el “Registro de Empresas MiPyMES”.
La extensión del plazo alcanza también aquellos contribuyentes que se encuentren caracterizados en el “Sistema Registral” como “Potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Tramo I y II”. Se trata del universo de empresas, monotributistas y autónomos que podrán solicitar el certificado de la Secretraría Pyme que les permitirá ingresar a la moratoria.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.