Se trata de un espacio orientado a incentivar y promover el acercamiento hacia las Ciencias Naturales.
Para mejorar la navegación y prevenir estafas, la UNC recomienda acciones básicas para proteger datos y bienes.
La acción se enmarca en un trabajo constante entre la Agencia Córdoba Turismo y el sector académico de la provincia.
Se trata de tres cursos express que tienen por objetivo difundir las normativas con perspectiva de género vigentes en la institución.
Tendrá lugar en cinco escenarios ubicados en Ciudad Universitaria. Habrá stands, visitas guiadas, charlas con profesionales y espacios de orientación vocacional. La participación es libre y gratuita.
Se invita a estudiantes, docentes y personal junto a sus niñas/os y a todas las familias de Córdoba a festejar de manera libre y gratuita el Día de las Infancias.
Están destinados a la comunidad educativa de la universidad, pero también están abiertos a la comunidad en general.
Serafín, el clúster más grande del Centro de Cómputos de Alto Desempeño de la Universidad Nacional de Córdoba.
La intención es que esos ámbitos también pueden ser aprovechados para realizar actividades culturales, deportivas y recreativas.
Se trata de un proyecto que busca crear un espacio colaborativo y de alianzas para diferentes organizaciones e instituciones abocadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Es en el marco del “Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la UNC”.
La politóloga y referente mapuche habla sobre la invisibilización de los pueblos indígenas en la academia, como parte del tratamiento histórico que el Estado argentino ha tenido hacia las comunidades que habitaron originalmente el territorio nacional.