tps radiotps tvstreaming web

En Debate

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate El jueves

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate 30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

LA CASA ROSADA

Milei, y la nueva faceta de la Argentina: desafíos y expectativas tras una elección destacable

Max Bustos
En Debate 23 de noviembre de 2023

Argentina experimenta una nueva era con la victoria del Presidente electo Javier Milei, quien lidera una coalición con promesas temerarias y un discurso desafiante. Con un respaldo del 55,6% de los votantes, Milei proclama "el fin de la decadencia argentina" y "abraza el modelo de la libertad". Si bien su victoria resuena a nivel mundial, por detrás genera preguntas sobre sus acciones y el impacto regional de las mismas. Mientras tanto, la derrota del Peronismo desencadena un proceso de autopsia para poder entender el malestar que condujo a la sociedad argentina a optar por un cambio radical, en lugar de mantener el statu quo en tiempos económicos adversos. ¿De qué libertad estamos hablando entonces?.

_14eb9747-8f30-450b-a748-acc7a39faba7

El duelo Milei-Massa: Estrategias opuestas en la recta final hacia el balotaje

Max Bustos
En Debate 16 de noviembre de 2023

Cerca de las puertas del crucial fin de semana electoral, los candidatos intensifican sus últimos esfuerzos para ganar terreno. Javier Milei, respaldado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich, afina estrategias de fiscalización. En su discurso ante empresarios, el libertario refuerza su "Plan Motosierra" y critica el desempeño gubernamental. Milei reitera su postura anti-China y Brasil, abogando por alianzas con Estados Unidos e Israel. Mientras tanto, Sergio Massa busca el voto de los indecisos con un enfoque sensato y de diálogo. Con el respaldo de dirigentes radicales, Massa destaca su compromiso con las economías regionales y el federalismo. La incertidumbre previa al balotaje se intensifica

URNA

Balotaje presidencial: el último debate, la carrera por atraer a los 'indecisos' y la exacerbación del discurso

Max Bustos
En Debate 09 de noviembre de 2023

En la carrera hacia el Balotaje Presidencial, los contendientes ajustan sus estrategias buscando seducir a los indecisos y consolidar su base electoral. Mientras Javier Milei redirecciona su discurso radicalizado y se distancia del acuerdo con Juntos por el Cambio, Sergio Massa apunta a una visión de unidad nacional, sumando apoyos de diversas tradiciones políticas. El cruce discursivo entre los candidatos se intensifica: declaraciones polémicas de la candidata a vicepresidenta por LLA, Victoria Villarruel, generan tensiones con sus aliados, mientras Massa enfoca su campaña en la protección de la industria nacional, marcando diferencias con el programa económico de Milei.

play-stone-1237457_1920

Los escenarios políticos se intensifican en la antesala del balotaje

Max Bustos
En Debate 02 de noviembre de 2023

A medida que se aproxima el Balotaje Presidencial entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, la contienda política se intensifica. El último enfrentamiento se desató en la ex red social del Pajarito, donde Javier Milei, buscando conciliar con sus nuevos aliados del PRO, se vio envuelto en una polémica sobre la posible creación de un 'mercado de órganos'. La situación se agudiza a tan solo 18 días de la segunda vuelta, con divisiones en La Libertad Avanza tras objeciones de alguno de sus conformantes, desatando tensiones y desilusiones. Mientras Milei busca reforzar su discurso original para retener votos, Sergio Massa concentra esfuerzos en ampliar alianzas y presentar propuestas concretas para revertir el voto en blanco o atraer a los indecisos.

chess-4794265_1280

De alianzas naturales, polarización y la vuelta de "la grieta" política

Max Bustos
En Debate 26 de octubre de 2023

Tras los inesperados resultados electorales del domingo, el candidato presidencial Libertario, Javier Milei, selló una sorprendente alianza con Patricia Bullrich, quien respaldará su lista en el balotaje contra Unión por la Patria, marcando así una fisura interna en Juntos por el Cambio. Este inesperado pacto, tras disculpas mutuas por desencuentros en la campaña, se revela como una estrategia crucial para Milei, que necesita los casi 23 puntos obtenidos por JxC para ganar el balotaje. Sin embargo, esta movida no ha sido bien recibida por todos los partidos aliados. Mientras Milei busca consolidar una coalición basada en la libertad, la polarización política sigue siendo un tema central en la contienda. El panorama se complica con el juego de apoyos sectoriales en las próximas semanas, lo que agrega incertidumbre a la carrera presidencial. En el otro bando, Sergio Massa busca desvincularse del kirchnerismo y atraer a descontentos con la nueva alianza, centrándose en gobernadores peronistas y promoviendo una plataforma de propuestas para el país. En este escenario, los movimientos tácticos son cruciales, como la renuncia de Leandro Santoro al balotaje porteño para evitar el trasvase de votos hacia Milei. La política argentina se mantiene en constante ebullición.

DEBATE1

La semana post-debate

Max Bustos
En Debate 05 de octubre de 2023

El reciente debate presidencial en Argentina ha dejado al país en un estado de expectación y reflexión mientras los candidatos presentaban sus visiones y argumentos políticos. Sin embargo, la semana posterior ha estado marcada por el escándalo de Martín Insaurralde, aunque los consultores sugieren que esto no alteraría significativamente la intención de voto, manteniendo la posibilidad de un balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, mientras Patricia Bullrich se mantiene en tercer lugar. La incertidumbre económica y el desempeño de los candidatos en los debates continúan siendo factores clave en esta contienda política en constante evolución.

joakim-honkasalo-DurC25GdOvk-unsplash

FMI en la arena política, críticas y reformas en el Senado

Max Bustos
En Debate 28 de septiembre de 2023

El Fondo Monetario Internacional emerge en la campaña electoral argentina al respaldar las políticas gubernamentales y criticar la dolarización como solución económica. Mientras tanto, Sergio Massa responde a las críticas de Mauricio Macri, defendiendo un diálogo abierto con la oposición. En el Senado, se debaten reformas al impuesto a las ganancias y la Ley de Alquileres, consideradas históricas por el oficialismo.

document-428331_1280

Agenda política y económica en la antesala de las elecciones: ¿qué nos espera?

Max Bustos
En Debate 21 de septiembre de 2023

A un mes de las elecciones generales, el enérgico debate de los candidatos a la vicepresidencia revela la trascendencia de los comicios para el futuro político de Argentina. Mientras se abordan cuestiones clave como el cambio climático y la educación sexual, el país se ve inmerso en una polarización ideológica y estratégica. Además, el oficialismo busca impulsar la modificación del impuesto a las ganancias, desencadenando tensiones con la oposición. En este escenario, el 'Dólar Blue' sigue en aumento, planteando desafíos económicos en tiempos inciertos. La incertidumbre domina la agenda política y económica en la antesala de las elecciones.

_7e19f621-74f2-4833-8588-eb7adf434dd8

La Evolución de las PASO: los candidatos en una elección 'de tercios'

Max Bustos
En Debate 14 de septiembre de 2023

A un mes de las PASO, el panorama político argentino se aclara lentamente tras el escrutinio definitivo, revelando una elección 'de tercios' con tres candidatos presidenciales compitiendo en un eventual ballotage. Además, los debates presidenciales están a la vuelta de la esquina, con un nuevo formato que promete intensidad y sorpresas. Mientras tanto, la estrategia de postergar el Presupuesto 2024 se convierte en un movimiento clave, y las propuestas de los candidatos desatan debates sobre la economía y la coparticipación federal. La polarización y la promesa de reducir impuestos también agitan las aguas en el escenario político. ¿Qué nos deparará la recta final de esta campaña electoral?

_2d2e3d81-7912-4429-9351-7a019db9f7de

De promesas electorales y sus posibilidades

Max Bustos
En Debate 07 de septiembre de 2023

Los candidatos a la presidencia hacen promesas audaces, pero ¿qué tan realistas son? En medio de la carrera electoral en Argentina, tanto las propuestas de Sergio Massa, como las de Javier Milei han captado la atención de distintos públicos. El actual Ministro de Economía ya anunció su intención de eliminar el famoso impuesto a las ganancias, un reclamo histórico de algunos sectores, pero que plantea desafíos fiscales significativos. Por otro lado, el Diputado Nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA), aboga por la dolarización de la economía, una propuesta radical que genera interrogantes sobre su viabilidad y las implicaciones para un país que históricamente ha tenido muchas complicaciones a raíz del peso de la moneda norteamericana en su macroeconomía. Analizamos brevemente estas promesas y sus posibles repercusiones en el futuro del país.

Lo más visto