
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Dichas palabras pertenecen a Jorge González, el presidente del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (Sughu) y a Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de dicho país.
Mundo18 de febrero de 2022La temporada de verano en Uruguay fue calificada como “nefasta” por Jorge González, el presidente del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (Sughu) y como “mediocre” por Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU).
En ese contexto, se reunieron ambas agrupaciones “para encontrar puntos en común y llevar planteos conjuntos al gobierno”, dijo González a La Diaria. Las medidas que se buscan podrían incluir reclamos como la extensión de los seguros de paro (total y parcial) en los sectores de gastronomía, hotelería y transporte.
Según González, la caída en la actividad turística “afecta directamente las fuentes de trabajo por los envíos al seguro de paro” y Rodríguez coincidió en que “con el aumento de los contagios y la incertidumbre” debido a la ola de contagios por la variante ómicron en Uruguay llevó a “una caída importante y en algunos destinos casi un parate” en el sector.
Si en destinos como la costa este de Uruguay, donde se encuentra Punta del Este, la ciudad costera más concurrida, hubo una ocupación semanal en enero de entre 60% y 65%, eso “no sólo no permite trabajar bien en la temporada, sino que no te deja espalda para lo que es el invierno y la temporada flaca”, dijo Rodríguez.
La medida que se plantea como fundamental por parte de los sindicatos es el “IVA tasa cero, para que las empresas puedan afrontar costos que hoy no pueden afrontar”, en referencia a la gastronomía y a la hotelería, la continuidad de los seguros de paro que tienen fecha al 30 de marzo y la exoneración de aportes patronales.
“Después podemos hablar de tarifas de OSE (agua), UTE (electricidad) y el gas, que son insumos importantes y un reclamo de hace casi una década”, agregó.
El presidente del sindicato comentó que no ve “ningún inconveniente” porque “las soluciones” que están siendo planteadas “se piden para la gente que está trabajando, porque el gran capital que hoy tiene el sector nuestro es el personal que brinda el servicio, un servicio que nos diferencia de otros de la región”.
Además, aseguró que el sindicato y la Asociación de Hoteles y Restaurantes “siempre está abierta a trabajar en conjunto”. Agregó que el miércoles pasado, los representantes del gremio estuvieron en reunión con el Ministro de Turismo, Tabaré Viera. Según contaron, este les dijo que estaba “esperando la llamada de la ministra de Economía por planteos de los que él se hizo cargo y los entregó hace unos días”.
La ministra, Azucena Arbeleche, declaró no tener medidas sobre la mesa aún para este sector. Rodríguez, por su parte, aseguró que a pesar de esto hay “expectativa y esperanza” en obtener una respuesta por parte del gobierno.
Consultado sobre el balance que hace el gobierno sobre la temporada de turismo, Viera dijo que no hay estadísticas serias todavía, según el programa radial En Perspectiva. Sin embargo, se están recogiendo las opiniones del sector, sumado a algunos datos parciales del comienzo de la temporada. A partir de esto, se concluyó de forma primaria que hubo un “aceptable comienzo de recuperación del sector” que se vio complicado por el arribo de la variante ómicron y la ola de contagios.
El ministro dijo estar de acuerdo con algunas de las medidas reclamadas por el sector turístico, como “la extensión de algunos beneficios que el gobierno ya viene otorgando, como los seguros de paro parciales –que favorecen a mantener las fuentes de trabajo– y los totales, las exoneraciones de aportes patronales y tributarios” y “el IVA cero para la hotelería, que lo está analizando la ministra de Economía”. Agregó que “son medidas absolutamente necesarias para atravesar, por lo menos, esta primera mitad del año”.
Fuente: Infobae.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Ubicado en el corazón del distrito de Cotswolds, este poblado fue reconocido por la famosa revista estadounidense como el lugar más hermoso del mundo.
Está ubicado sobre un río, en medio de las montañas, en la provincia sureña de Guizhou, donde también se sitúa la segunda estructura más alta del mundo.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.