
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Dichas palabras pertenecen a Jorge González, el presidente del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (Sughu) y a Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de dicho país.
Mundo18 de febrero de 2022La temporada de verano en Uruguay fue calificada como “nefasta” por Jorge González, el presidente del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (Sughu) y como “mediocre” por Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU).
En ese contexto, se reunieron ambas agrupaciones “para encontrar puntos en común y llevar planteos conjuntos al gobierno”, dijo González a La Diaria. Las medidas que se buscan podrían incluir reclamos como la extensión de los seguros de paro (total y parcial) en los sectores de gastronomía, hotelería y transporte.
Según González, la caída en la actividad turística “afecta directamente las fuentes de trabajo por los envíos al seguro de paro” y Rodríguez coincidió en que “con el aumento de los contagios y la incertidumbre” debido a la ola de contagios por la variante ómicron en Uruguay llevó a “una caída importante y en algunos destinos casi un parate” en el sector.
Si en destinos como la costa este de Uruguay, donde se encuentra Punta del Este, la ciudad costera más concurrida, hubo una ocupación semanal en enero de entre 60% y 65%, eso “no sólo no permite trabajar bien en la temporada, sino que no te deja espalda para lo que es el invierno y la temporada flaca”, dijo Rodríguez.
La medida que se plantea como fundamental por parte de los sindicatos es el “IVA tasa cero, para que las empresas puedan afrontar costos que hoy no pueden afrontar”, en referencia a la gastronomía y a la hotelería, la continuidad de los seguros de paro que tienen fecha al 30 de marzo y la exoneración de aportes patronales.
“Después podemos hablar de tarifas de OSE (agua), UTE (electricidad) y el gas, que son insumos importantes y un reclamo de hace casi una década”, agregó.
El presidente del sindicato comentó que no ve “ningún inconveniente” porque “las soluciones” que están siendo planteadas “se piden para la gente que está trabajando, porque el gran capital que hoy tiene el sector nuestro es el personal que brinda el servicio, un servicio que nos diferencia de otros de la región”.
Además, aseguró que el sindicato y la Asociación de Hoteles y Restaurantes “siempre está abierta a trabajar en conjunto”. Agregó que el miércoles pasado, los representantes del gremio estuvieron en reunión con el Ministro de Turismo, Tabaré Viera. Según contaron, este les dijo que estaba “esperando la llamada de la ministra de Economía por planteos de los que él se hizo cargo y los entregó hace unos días”.
La ministra, Azucena Arbeleche, declaró no tener medidas sobre la mesa aún para este sector. Rodríguez, por su parte, aseguró que a pesar de esto hay “expectativa y esperanza” en obtener una respuesta por parte del gobierno.
Consultado sobre el balance que hace el gobierno sobre la temporada de turismo, Viera dijo que no hay estadísticas serias todavía, según el programa radial En Perspectiva. Sin embargo, se están recogiendo las opiniones del sector, sumado a algunos datos parciales del comienzo de la temporada. A partir de esto, se concluyó de forma primaria que hubo un “aceptable comienzo de recuperación del sector” que se vio complicado por el arribo de la variante ómicron y la ola de contagios.
El ministro dijo estar de acuerdo con algunas de las medidas reclamadas por el sector turístico, como “la extensión de algunos beneficios que el gobierno ya viene otorgando, como los seguros de paro parciales –que favorecen a mantener las fuentes de trabajo– y los totales, las exoneraciones de aportes patronales y tributarios” y “el IVA cero para la hotelería, que lo está analizando la ministra de Economía”. Agregó que “son medidas absolutamente necesarias para atravesar, por lo menos, esta primera mitad del año”.
Fuente: Infobae.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.