
Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.
El tercer Grand Slam del año, que prohibió a los rusos, bielorrusos y lejos de un hipotético boicot, no repartirá puntos, pero aumentó su prize money.
Deportivo09 de junio de 2022
Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada y certamen de tenis más prestigioso del mundo, está siendo noticia desde hace tiempo por distintas acciones periféricas al court. El torneo británico decidió prohibir a los jugadores rusos y bielorrusos en su próxima edición (desde el 27 de junio) como castigo de la invasión bélica a Ucrania y hubo una drástica respuesta por parte de la ATP y de la WTA dejando al evento sin puntos para el ranking. Sin embargo, más allá del impacto y lejos de amilanarse, los organizadores anunciaron un desembolso récord de premio económico, lo que terminará de descartar un hipotético boicot por parte del resto de los jugadores.
El serbio Novak Djokovic, campeón de Wimbledon 2021.AELTC/JONATHAN NACKSTRAND - POOL.
Wimbledon 2022 repartirá un premio récord total de 40.350.000 libras (50.641.268 dólares estadounidenses), un aumento del 11,1 % con respecto a 2021 y un 5,4 % teniendo en cuenta el campeonato durante su plena capacidad más reciente, previo a la pandemia, en 2019. Los campeones de singles en damas y caballeros recibirán 2.000.000 (US$ 2.510.100) cada uno. También será una edición histórica para Wimbledon por otros motivos, ya que celebrará el centenario del court central en su ubicación actual de Church Road. Además, será la primera vez en tres años que se organizará el torneo con capacidad completa y, además, presentará actividad principal en forma fija y como parte del calendario permanente durante el clásico Middle Sunday (el domingo 3 de julio) por primera vez. La tradicional jornada de descanso en el primer domingo del Grand Slam británico (un acuerdo que nació con los que viven en los alrededores del All England para que durante el domingo hubiera tranquilidad) deja de existir. Sólo se jugó en el domingo intermedio en cuatro ocasiones, cuando la lluvia causó estragos en la programación: en 1991, 1997, 2004 y 2016.
El ruso Daniil Medvedev, uno de los jugadores que tendrá prohibido jugar en la próxima edición de Wimbledon.
La distribución del prize money 2022 seguirá, según la organización, “dándole importancia al apoyo para los jugadores en las primeras rondas del evento”. El fondo de premios en metálico de la clasificación recibió un aumento del 26 % en 2021 y un incremento del 48,1 % en 2019. Los jugadores del cuadro principal de singles que competirán en la primera ronda se asegurarán 50.000 libras (62.700 dólares), un aumento del 4,2 % con respecto a 2021. Si avanzan a la segunda rueda, ganarán 78.000 libras (US$ 97.900). Para hacer una comparación: el ATP 250 de Stuttgart, uno de los dos torneos masculinos sobre césped de esta semana, entrega US$ 61.420 al finalista.
El aumento del prize money abarca todas las categorías. El premio que se ofrecerá para los eventos en silla de ruedas y en silla de ruedas cuádruple reflejará un aumento del 19,8 % con respecto a 2021. Por ejemplo, si el cordobés Gustavo Fernández, número 3 del mundo en tenis adaptado y reciente finalista de Roland Garros, logra el título en Wimbledon (ya lo alcanzó en 2019) embolsará un premio de 51.000 libras (64.000 dólares). Los fondos de premios en metálico para el dobles y el dobles mixto aumentaron un 9,6 % y un 17,4 % desde la última edición, respectivamente.
El argentino Gustavo Fernández, referente del tenis adaptado: la categoría también recibirá un aumento del prize money en el próximo Wimbledon.
La próxima edición de Wimbledon marcará un antes y un después. Se tratará de la primera vez que se prohibirá la participación de jugadores por motivos de nacionalidad desde la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando se excluyó a los alemanes y japoneses. Y la decisión del All England trajo a la memoria lo que sucedió en 1973: la competencia sufrió un boicot cuando 81 jugadores se manifestaron en contra de una sanción que la Federación de Tenis de Yugoslavia le puso a Niki Pilic por negarse a jugar la Copa Davis frente a Nueva Zelanda y Wimbledon se disputó igual, pero sin 13 de las 16 máximas estrellas del momento.
Fuente: La Nación Deportes.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

Fútbol local e internacional, rugby, polo y básquetbol en la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.

El filipino, que con 46 años salió del retiro, sacó a relucir un logró personal que ningún otro pudo igualar.

La medida impulsada por Kirsty Coventry se apoyaría en un estudio científico que señala ventajas físicas persistentes, y podría generar un fuerte impacto legal y deportivo.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.