
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
Según una encuesta realizada por Zonaprop, la mayoría de los argentinos optaría por cambiar de vivienda, si se le presentara la posibilidad. Cuáles son las zonas más elegidas y por qué.
Sociedad08 de septiembre de 2022La cercanía al trabajo, colegio o universidad, mayor tranquilidad y seguridad, o mantenerse próximo a familiares y amigos, son algunas de las decisiones que hay que tomar a la hora de elegir un lugar para vivir. Según un estudio de Zonaprop, el 69% de los argentinos se mudaría si tuviera la oportunidad. En cuanto a los lugares elegidos para vivir, CABA está en el primer lugar, con un 39%. Es seguido por GBA Norte, con 16% y en tercer lugar, otras ciudades dentro de Buenos Aires con 9%. Si bien una gran cantidad de los encuestados preferiría vivir cerca de la Capital, hay muchos otros que se inclinarían por vivir en el interior del país, si tuvieran la oportunidad. Entre las ciudades más elegidas, se encuentra Córdoba con un 8%, Santa Fe, con un 3,56% y Mendoza con el 3,5%.
En el caso de aquellos que ya residen en la Ciudad de Buenos Aires, el 56% se quedaría en CABA aunque tuviera la posibilidad de mudarse. Sin embargo, hay un 17% de los usuarios que preferiría vivir en Zona Norte. La razón principal por la que los usuarios elegirían mudarse es la seguridad, con un 47%. En segundo lugar se ubica la tranquilidad, con el 46%, seguido por la cercanía a plazas y parques, encontrarse ubicado de forma estratégica cercano a vías de acceso, mantenerse próximo a familiares y amigos, la cercanía al trabajo, colegios o universidades, las propuestas de ocio que tenga el barrio y volver a aquellos barrios donde se criaron.
De acuerdo con los usuarios encuestados, el 32% está buscando una propiedad para comprar, y reconoce que la oferta es muy grande en su zona de preferencia. Esto se debe a la baja de precios en las propiedades: en lo que va del año acumulan un 3,8%. En el caso de los alquileres, un 17% encuentra ofertas en su zona de preferencia, mientras que otro 16% de los usuarios que también busca alquilar, no encuentra la oferta que está buscando.
En cuanto a los jóvenes de 18 a 35 años, el 54% de los encuestados se mudaría a CABA y sus tres principales factores para esta elección son, cercanía a vías de acceso, seguridad y estar próximo a plazas y parques. Sin embargo, el 30% de los encuestados viven solos, el 28% vive con su pareja, el 20% con su pareja e hijos y el 10% con sus padres. En cuanto a personas que viven con su pareja e hijos, el 64% se mudaría a otro barrio o ciudad dentro de Argentina y la ciudad más elegida continúa siendo CABA con un 45%. A la hora de elegir razones para hacerlo, el 95% lo haría para estar más cerca al colegio o la universidad, una comodidad esencial para la cotidianeidad de la vida familiar. Además, un 45% opta también por que sea una zona tranquila y un 35% busca seguridad y estar próximo al trabajo.
Fuente: El Cronista.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.