
Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.
La medida rige tanto para jugadores, hinchas y trabajadores. Hay mucha polémica por esta decisión.
Deportivo25 de octubre de 2022
El Mundial de Qatar 2022 quedó otra vez en el centro de la polémica: ahora crecen las acusaciones de espionaje por las dos aplicaciones obligatorias que habrá que descargar para viajar a la copa del mundo. Lo llamativo es que, todos los que vayan a alentar a su selección, tienen la obligación de instalar dos apps en el móvil con las que las autoridades qataríes tendrán acceso no sólo a los datos de los asistentes, sino también la capacidad de editarlos y borrarlos a su antojo.
Esta medida rige tanto para aficionados, jugadores y trabajadores: todos deberán descargarse Ehteraz y Hayya. Al ser analizadas en profundidad, se detectado que en ambas aplicaciones esconden spyware, según Norwegian Broadcasting Corporation (NRK). La primera es una aplicación de seguimiento de Covid necesaria para todos los mayores de 18 años. En cambio, Hayya, que es una app oficial, permite a los asistentes del Mundial seguir el horario del torneo y tener sus entradas digitalizadas, así como acceder al metro de Qatar de forma gratuita.
"No es mi trabajo dar consejos de viaje, pero personalmente, nunca llevaría mi teléfono móvil en una visita a Qatar", ha indicado Øyvind Vasaasen, jefe de seguridad de NRK. En Twitter también hay muchas denuncias sobre este tema. Tal y como explica NRK, Ehteraz pide acceso a "varios derechos sobre tu móvil". Por ejemplo, sí se aceptan los permisos se da acceso "a leer, borrar o cambiar todo el contenido del teléfono, así como el acceso a conectarse al WiFi y al Bluetooth, anular otras aplicaciones y evitar que el teléfono se apague en modo de reposo". Pero esto no es todo: también sabrá en todo momento dónde está cada uno, podrá hacer llamadas tendrá la posibilidad de desactivar el bloqueo de la pantalla. Por ejemplo, si se toma una foto de algo que a Qatar no le interesa que salga a la luz, la podrán borrar de forma remota.
La polémica app de Qatar.
Según Vasaasen, las autoridades Qatarís obtienen un control prácticamente total sobre el contenido de los móviles de los aficionados una vez se instalan estas dos apps. "Le das a la gente que controla las aplicaciones la capacidad de leer y cambiar las cosas, y ajustarlas. También tienen la oportunidad de recuperar información de otras aplicaciones si tienen la capacidad de hacerlo, y creemos que la tienen", ha avisado el experto. Tal y como explica Vasaasen, aceptar todos estos permisos es como dar las llaves de tu casa: "Estás diciendo que está perfectamente bien que las autoridades entren en tu casa. Tienen una llave y pueden entrar. No sabes lo que están haciendo allí. Dicen que puede que no aprovechen la oportunidad, pero les estás dando la oportunidad".
Y lo que es peor: no se puede hacer nada para que se eliminen los datos conseguidos. Los aficionados, evidentemente, ya han empezado a descargarse estas apps. Hasta el pasado 17 de octubre, según Doha News, el 75% de los poseedores de entradas para el Mundial ya habían hecho los deberes descargándose ambas apps. Esto habría sido un error por parte de los asistentes, ya que tampoco se conoce de qué forma Qatar controlará que todo el mundo ha instalado estas apps. En este sentido, expertos en seguridad han explicado a SpiceWorks que en Arabia Saudí, que tiene medidas de control similares, no hay un control demasiado férreo. Así que lo mejor es esperar hasta llegar al país anfitrión y comprobar que realmente se hacen controles para ver quién las tiene instaladas y quién no.
Fuente: Clarín Deportes.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.