
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Salud recuerda algunas medidas para evitar accidentes en esta época de mayor concurrencia a piletas, ríos, mares o lagos.
Sociedad13 de diciembre de 2022En esta época del año, la concurrencia a piletas, ríos, mares o lagos es más frecuente, por lo cual resulta necesario tener presentes algunas medidas para evitar accidentes, sobre todo con niños y niñas. Estos son buenos lugares de esparcimiento para toda la familia, especialmente para los más chicos; sin embargo, es importante dimensionar cuáles son los riesgos para poder prevenirlos. “Cualquier fuente de agua puede ser peligrosa para un niño pequeño, tal es así que ocurren ahogamientos en baldes, tachos, palanganas. Las piletas domiciliarias, tanto estructurales como de lona representan un riesgo sumamente alto”, explicó Marcelo Argüello, emergentólogo pediatra (MP 20281) y director del Hospital Materno Neonatal.
En este sentido, es importante la supervisión cercana y permanente por parte de personas adultas responsables. Esto implica la identificación de posibles peligros, como la profundidad del agua o la fuerza de la corriente de un río. Esta supervisión debe maximizarse en el caso de niños, niñas o adolescentes con epilepsia o convulsiones de cualquier origen, independientemente de su edad. En el hogar, se recomienda evitar dejar baldes, palanganas y/o piletitas inflables con agua, que deben ser vaciados y guardados luego de su uso. En cuanto a las piletas domiciliarias, en concordancia con las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría, deben estar protegidas siempre por un cerco que las rodee por completo -con una altura mínima de un metro- y mantenerlo cerrado a toda hora.
Además, no se deben dejar sillas próximas al cerco, ya que los niños o niñas podrían usarlas para treparse. Tampoco dejar objetos o juguetes en la pileta que les llamen la atención, ya que probablemente intenten buscarlos. Es preciso, además, prestar atención a posibles resbalones en superficies mojadas alrededor de la pileta, que pueden provocar caídas, empujones o accidentes. Es importante transmitir a toda la familia que no se debe correr alrededor de las piscinas. Asimismo, con respecto al uso de flotadores, colchonetas o juguetes inflables, deben utilizarse con precaución y bajo la supervisión de una persona adulta; ya que, aunque se crean seguros, son susceptibles a pincharse, tener pérdidas de aire, y no siempre son eficaces para sostener la cabeza del niño o niña fuera del agua.
En ese sentido, los dispositivos más apropiados son los chalecos, que deben tener broches seguros y correa en la zona inguinal. Adicionalmente, estos elementos de seguridad deben estar correctamente colocados si están a bordo de cualquier tipo de embarcación. No obstante, se insiste en que su uso no libera de la supervisión por parte de una persona responsable. En masas de agua naturales como ríos, mares o lagos, se recomienda que niños y niñas menores de dos años solo permanezcan en la orilla y sujetos en todo momento por una persona adulta.
Otro aspecto importante a tener en cuenta con niños, niñas y adolescentes, es acordar algunas medidas protectoras como inculcar el respeto al agua o seguir las indicaciones de guardavidas en playas o piletas. También es necesario enseñarles que en el caso de que un niño/a esté en problemas en el agua, deben pedir ayuda urgente a una persona adulta y no intentar salvarlos por su cuenta. “El conocimiento por parte de cuidadores, profesores o bañeros de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) efectiva es clave en la posibilidad de sobrevida de estos niñas y niños tan pequeños. Cuanto más precozmente se administre esta técnica, menos probabilidad de muerte o de secuelas en los niños que se ven afectados”, finalizó Argüello.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.