
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
La empresa Urgo creó el proyecto "Génesis" para revolucionar el mundo de la salud en Francia.
Ciencia23 de diciembre de 2022Desde hace 18 meses, un equipo del laboratorio de la empresa francesa Urgo trabaja en la creación de esta innovación que debe permitir a los quemados graves recuperarse sin necesidad de recurrir a los numerosos y dolorosos trasplantes de piel como ahora.
Se trata del proyecto "Génesis", que nace en la localidad de Chenôve, cerca de Dijon, en el este del país.
Génesis, el proyecto francés
Numerosos actores públicos y privados de la sanidad participan en este desarrollo con un presupuesto de 100 millones de euros (u$s106 millones) que debe culminar en 2030.
Los retos tecnológicos a superar no son pocos.
"Hay que ser capaces de recrear el conjunto de las funcionalidades de la piel", como la protección contra las amenazas exteriores o la regulación térmica, explica Guirec Le Lous, presidente de la rama médica de Urgo, una empresa familiar creada en 1880.
"¿Somos capaces de concebir una piel artificial en un laboratorio? Nadie lo ha conseguido hasta ahora en el mundo", dice el dirigente, sin querer revelar la tecnología empleada o el tipo de células usadas.
También debe considerarse la parte industrial porque este tratamiento debe estar "disponible para todos y a buen precio". Es un proyecto "loco", asegura.
Experiencia empresarial
Urgo tiene una larga experiencia en tratar llagas crónicas, por ejemplo para los pies de diabéticos o las ulceras en las piernas.
Y "desde los años 2000, trabajamos con materiales que corregirán los fallos de la cicatrización: el apósito se ha vuelto inteligente, interactivo con la herida, lo que le permite ser eficaz", dice Laurent Apert, director de investigación de Urgo.
Fuente: Ámbito.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.