
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Eliezer Yudkowsky, responsable del Machine Intelligence Research Institute, fue contundente respecto a los riesgos asociados al desarrollo de esas tecnologías.
Tecno04 de abril de 2023
Pausar los desarrollos de inteligencia artificial no es suficiente, necesitamos frenarlos por completo. El título con evidente tono de advertencia encabeza un artículo firmado en la revista Time por Eliezer Yudkowsky, responsable del Machine Intelligence Research Institute (MIRI) que estudia los avances en IA hace más de dos décadas.
La referencia de Yudkowsky es a la carta que la semana rubricaron personalidades de la industria tecnológica, entre ellos Elon Musk, exigiendo un parate de seis meses en el desarrollo de los sistemas de IA por los riesgos asociados a esos avances, ahora manifiestos en el despliegue de ChatGPT de OpenAI.
En la petición, el grupo de especialistas instó a establecer una moratoria hasta que se establezcan procedimientos seguros, nuevas autoridades reguladoras, vigilancia de los desarrollos, técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, e instituciones capaces de hacer frente a la “dramática perturbación económica y política que causará la IA”.
De acuerdo a Yudkowsky, pausar los desarrollos en el área es un paso necesario, aunque no suficiente.
3 datos sobre Eliezer Yudkowsky
En el artículo publicado en Time, el especialista plantea que la carta de los expertos para frenar por seis meses los desarrollos en IA es “demasiado poco” para enfrentar la amenaza que plantean estas tecnologías.
“No podemos calcular por adelantado qué ocurrirá y cuándo, y actualmente parece posible imaginar que un laboratorio de investigación pueda cruzar líneas críticas sin enterarse”, escribió. Según el líder de la organización MIRI, a este ritmo aparecerá un sistema de IA que no haga lo que los humanos deseen y no le importen los seres vivos. “Sería como si el siglo XI intentará batallar contra el siglo XXI”, graficó.
“No estamos preparados. No estamos en el camino de estar significativamente más preparados a corto plazo. Si seguimos así todos moriremos, incluyendo a niños que no eligieron esto y que no hicieron nada malo”, remató Yudkowsky.
Fuente: TN.

El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.

La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.

Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.

Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.

El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas.

El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

La tienda oficial de Oasis arribará a Buenos Aires con todo el merch, desde remeras y buzos hasta accesorios.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.