
El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.
La tenencia de criptomonedas sigue en alza en el país pese a que el precio se sostiene más de un 50% por debajo de su máximo histórico.
Economía30 de mayo de 2023
La tenencia de criptomonedas sigue en auge en la Argentina y 2 de cada 10 argentinos las eligen ya sea como ahorro o como inversión, para resguarse de la elevada inflación, según un relevamiento de Coinspaid. Otro análisis elaborado anualmente por CryptoSlate señala que Argentina tuvo un crecimiento del 20% anual en la adopción de criptomonedas y se acerca a los 10 millones de usuarios. Considerando su actualidad política y económica, se trata de un número muy alto, que la ubica por encima de países como Alemania, Italia, Reino Unido y Francia. En cuanto a las razones para volcarse al mundo cripto, más del 70% de los casos responden a métodos alternativos de ahorro o inversión. Casi el 80% de los argentinos que acceden a criptomonedas lo hacen a través de exchanges frente a sólo un 20% que se las compró a otra persona.
"Se espera que la demanda de pagos con blockchain aumente significativamente, ya que la gigantesca y torpe máquina de la centralización parece estar en vías de desaparición, y la reciente pandemia desempeña un papel en ello", apuntó Max Krupyshev, CEO y cofundador de Coinspaid. Según el especialista de la compañía, la pandemia empujó el lugar de trabajo a la red, y cada vez más gente se muda al extranjero al no verse obligada a vivir en una ciudad cara. Esto significa que la demanda de servicios financieros descentralizados está aumentando. Los empleados buscan un medio de pago estable con el potencial de las criptomonedas transfronterizas, y las stablecoins están cobrando protagonismo en consecuencia.
Durante el último año, Vietnam, Filipinas, Ucrania e India han ocupado los primeros puestos en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas de Chainalysis. En Latinoamérica, el ranking lo lidera Brasil seguido de Argentina, México y Colombia que, aunque mueven un gran volumen de criptomonedas, son también los países que más valores ilícitos de cripto reciben. Parece curioso que, a pesar de la disminución de la demanda de criptomonedas, se registra un crecimiento en su uso y adopción. Es probable que la creciente adopción de criptomonedas esté impulsada por el temor a la inflación.
Ante ese escenario, el precio del Bitcoin -que creció un 50% entre enero y marzo de 2023- y el aumento del valor de otros criptoactivos como Ethereum (subió 42%) y Solana -que subió un 100%-, convirtieron otra vez a las criptomonedas en un lugar de refugio financiero. La empresa de gestión de activos de criptomonedas Grayscale realizó una encuesta y descubrió que más de una cuarta parte de los consultados sentían un mayor deseo de interactuar con criptomonedas debido a la actual crisis económica mundial.
Aunque la crisis económica mundial ha ejercido una inmensa presión sobre los mercados financieros, incluido el de las criptomonedas, algunos sectores de los activos digitales permanecen prácticamente inalterados. De acuerdo con la mirada de Coinspaid, "los datos muestran que el sector de los pagos con criptomonedas sigue creciendo, a pesar del sentimiento negativo de las noticias". Según los datos publicados por CoinsPaid, el número total de transacciones realizadas a nivel mundial a través de su plataforma en el primer trimestre del año superó los 6.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 41,25% respecto al primer trimestre de 2022 y un incremento del 9,36% respecto al trimestre anterior. Además, la compañía registró el 1º de abril el hito de 23.000 millones de euros de criptomonedas procesadas en su plataforma, y si el Bitcoin consigue superar la barrera de los 30.000 dólares y consolidarse, CoinsPaid espera ver pronto una nueva gran racha alcista no sólo para la propia empresa sino para otros ecosistemas de criptomonedas de todo el mundo.
Fuente: Ámbito.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.