
Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.
La novedad es que la teoría clásica tiene una nueva vuelta que pronostica un desenlace más reciente del esperado.
Predicciones09 de julio de 2023
El posible fin del Universo es un tema que ocupa a los científicos de las universidades más prestigiosas e intriga a una inmensa franja de la población. Ante esta inquietud, la novedad es que la teoría clásica tiene una nueva vuelta que pronostica un desenlace más reciente del esperado.
Como resume una nota del diario La Tercera, en 1929, el astrónomo Edwin Hubble demostró que el Universo tiene un proceso de expansión. Este hallazgo dio origen a la teoría del Big Bang. A partir de ese concepto, los científicos advirtieron que este movimiento se está acelerando. Luego de este período algunos estudiosos coinciden en que seguirá un momento de contracción.
La teoría que se conoce como el Big Crunch o Teoría del Gran Colapso.
¿Cuándo sería el Gran Colapso?
Acá está el hallazgo. Porque el nuevo estudio realizado por tres científicos de la Universidad de Princeton y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, plantea que esta expansión podría terminar “sorprendentemente pronto”.
Aunque, desde ya, la noción de tiempo para los científicos no es la misma que para el resto de los mortales.
Ya que la cercanía a la cual se refieren es de 65 millones de años. El número sorprende. Pero de acuerdo a los científicos es extremadamente breve en comparación a la duración del Universo.
“Este nuevo escenario concuerda naturalmente con las teorías recientes de la cosmología cíclica y las conjeturas sobre la gravedad cuántica”, señaló Paul Steinhardt, coautor de esa teoría y director del Centro de Ciencias Teóricas en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey en el sitio especializado WordsSideKick.com.
Fuente: Clarín.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.

Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?

La astróloga interpretó las cartas y reveló una significativa decisión de Donald Trump sobre Latinoamérica.

Aunque el adivino francés había anticipado la elección de un sumo pontífice negro, este pronóstico no se concretó.

Entre las profecías que se le atribuyen destaca la alegoría de las "tres serpientes hambrientas" y los "tres fuegos", que algunos consideran una advertencia sobre un inminente conflicto de gran magnitud.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.