
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Wegovy, el fármaco inyectable para tratar la obesidad fue aprobado recientemente por la Anmat aunque desde el laboratorio detallaron que no llegará al país "antes de los próximos 12 meses".
Salud08 de agosto de 2023El pasado 25 de julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó un nuevo fármaco inyectable para tratar la obesidad, pero desde el laboratorio informaron en las últimas horas que "no se espera su llegada a las farmacias argentinas antes de los próximos 12 meses". La demora en su llegada al país se debe a lo establecido por el artículo 5 de la disposición de Anmat. Este apartado señala que el fabricante debe previamente "solicitar la autorización efectiva de comercialización notificando fecha de inicio de la importación del primer lote", el cual deberá pasar "la verificación técnica correspondiente" antes de salir a la venta. Para llegar a las farmacias de Argentina, el medicamente debe atravesar un largo protocolo de seguridad e inspección por parte de Anmac.
El medicamento Wegovy se convirtió en una de las novedades más importantes para tratar la obesidad a nivel mundial. Sus indicaciones terapéuticas señalan que "está indicado en combinación con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física para el control del peso, incluyendo pérdida de peso y mantenimiento del peso, en adultos con un índice de masa corporal (IMC)" que se corresponda con obesidad o sobrepeso "en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, por ejemplo, alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad". El médico nutricionista y presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), Julio Montero dijo en diálogo con Télam: "El medicamento es muy promisorio porque los estudios demostraron que tiene una potencia para la pérdida de peso superior a las drogas que disponíamos hasta ahora. Es una muy buena noticia para las personas con obesidad".
Un estudio clínico publicado por el laboratorio en su página web, muestra que los pacientes tratados con Wegovy consiguieron una reducción de peso sostenida promedio del 15% después de 68 semanas de tratamiento, frente al 2,4% de masa corporal perdida por quienes recibieron placebo. En promedio, los que lograron adelgazar, consiguieron bajar casi 16 kilos en ese lapso. "La semaglutida es revolucionaria para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, sobre todo en personas que tienen alguna otra comorbilidad metabólica como la diabetes o la dislipemia", dijo a Télam la médica especialista en nutrición y diabetes, María Milagros Alico. Además, consideró que el nuevo fármaco se inscribe en un proceso de "cambio radical del tratamiento de la obesidad", aunque no debe perderse de vista que el abordaje debe ser siempre "integral".
"No es una droga mágica ni es una solución si no está acompañada por un plan integral de tratamiento, porque la obesidad es una enfermedad muy compleja que requiere abordar desde múltiples áreas como psicológica, nutricional y de actividad física", enfatizó. En ese sentido, apuntó que "lo maravilloso es que estamos teniendo cada vez más medicación para una pandemia en crecimiento como la obesidad", una enfermedad que hasta hace poco tiempo sólo se podía combatir con "actividad física, dieta y cirugía".
Ambos especialistas coincidieron en que la medicación sólo debe expedirse bajo receta y el tratamiento debe realizarse bajo estricta supervisión médica. En cuanto a los efectos adversos, Alico detalló que "la mayoría son gastrointestinales" como náuseas o vómitos. "Puede dar un poco de cefalea algo de diarrea o constipación en algunos pacientes, pero no mucho más que eso". Ambos descartaron que el tratamiento con este fármaco aumente el riesgo de tumores de tiroides y los dos también manifestaron reparos en su uso por parte de sobrevivientes de esta enfermedad. "No produce tumores de tiroides, pero en aquellas personas que han tenido un cáncer particular, como la tiroides, tienen contraindicado el medicamento, lo mismo que aquellos pacientes que han padecido una pancreatitis aguda", concluyó Montero.
Fuente: Ámbito.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.
Comprobaron cómo una proteína aislada en un laboratorio aumenta la eficacia de varios tratamientos antitumorales.
Lo comprobó un experimento de la Universidad de McGill. El mismo permitió detectar algunos orígenes de la hipertensión.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.