
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Wegovy, el fármaco inyectable para tratar la obesidad fue aprobado recientemente por la Anmat aunque desde el laboratorio detallaron que no llegará al país "antes de los próximos 12 meses".
Salud08 de agosto de 2023El pasado 25 de julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó un nuevo fármaco inyectable para tratar la obesidad, pero desde el laboratorio informaron en las últimas horas que "no se espera su llegada a las farmacias argentinas antes de los próximos 12 meses". La demora en su llegada al país se debe a lo establecido por el artículo 5 de la disposición de Anmat. Este apartado señala que el fabricante debe previamente "solicitar la autorización efectiva de comercialización notificando fecha de inicio de la importación del primer lote", el cual deberá pasar "la verificación técnica correspondiente" antes de salir a la venta. Para llegar a las farmacias de Argentina, el medicamente debe atravesar un largo protocolo de seguridad e inspección por parte de Anmac.
El medicamento Wegovy se convirtió en una de las novedades más importantes para tratar la obesidad a nivel mundial. Sus indicaciones terapéuticas señalan que "está indicado en combinación con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física para el control del peso, incluyendo pérdida de peso y mantenimiento del peso, en adultos con un índice de masa corporal (IMC)" que se corresponda con obesidad o sobrepeso "en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, por ejemplo, alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad". El médico nutricionista y presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), Julio Montero dijo en diálogo con Télam: "El medicamento es muy promisorio porque los estudios demostraron que tiene una potencia para la pérdida de peso superior a las drogas que disponíamos hasta ahora. Es una muy buena noticia para las personas con obesidad".
Un estudio clínico publicado por el laboratorio en su página web, muestra que los pacientes tratados con Wegovy consiguieron una reducción de peso sostenida promedio del 15% después de 68 semanas de tratamiento, frente al 2,4% de masa corporal perdida por quienes recibieron placebo. En promedio, los que lograron adelgazar, consiguieron bajar casi 16 kilos en ese lapso. "La semaglutida es revolucionaria para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, sobre todo en personas que tienen alguna otra comorbilidad metabólica como la diabetes o la dislipemia", dijo a Télam la médica especialista en nutrición y diabetes, María Milagros Alico. Además, consideró que el nuevo fármaco se inscribe en un proceso de "cambio radical del tratamiento de la obesidad", aunque no debe perderse de vista que el abordaje debe ser siempre "integral".
"No es una droga mágica ni es una solución si no está acompañada por un plan integral de tratamiento, porque la obesidad es una enfermedad muy compleja que requiere abordar desde múltiples áreas como psicológica, nutricional y de actividad física", enfatizó. En ese sentido, apuntó que "lo maravilloso es que estamos teniendo cada vez más medicación para una pandemia en crecimiento como la obesidad", una enfermedad que hasta hace poco tiempo sólo se podía combatir con "actividad física, dieta y cirugía".
Ambos especialistas coincidieron en que la medicación sólo debe expedirse bajo receta y el tratamiento debe realizarse bajo estricta supervisión médica. En cuanto a los efectos adversos, Alico detalló que "la mayoría son gastrointestinales" como náuseas o vómitos. "Puede dar un poco de cefalea algo de diarrea o constipación en algunos pacientes, pero no mucho más que eso". Ambos descartaron que el tratamiento con este fármaco aumente el riesgo de tumores de tiroides y los dos también manifestaron reparos en su uso por parte de sobrevivientes de esta enfermedad. "No produce tumores de tiroides, pero en aquellas personas que han tenido un cáncer particular, como la tiroides, tienen contraindicado el medicamento, lo mismo que aquellos pacientes que han padecido una pancreatitis aguda", concluyó Montero.
Fuente: Ámbito.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.