
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
El entrenador australiano del Seleccionado argentino reveló los 33 jugadores que llevará a la competencia y reiteró su objetivo.
Deportivo08 de agosto de 2023Michael Cheika entró a la hora señalada al auditorio en el que apenas unos segundos más tarde revelaría los 33 nombres y apellidos que llevará al Mundial de Rugby de Francia 2023 con un objetivo soñado. Lo esperaban periodistas locales, pero también de Japón y otros países, y entre ellos también el presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Gabriel Travaglini. Si hubiese sido televisión, el momento podría haber sido eterno. Pero el australiano ingresó con carpeta en mano, se sentó e inmediatamente después de saludar comenzó a enumerar cada integrante del plantel mundialista. En un minuto y 20 segundos, ya no había secretos: el entrenador general había ofrendado su lista. “Si hay pregunta, I am ready”, dijo y cerró la carpeta que antes blindaba el listado.
La argentina es una Selección que compite en el primer nivel y su rendimiento –en esa escala- tiene más sinsabores que protagonismo. Pero también tiene triunfos extraordinarios, que archivan la fecha en el calendario de 1985 en que el empate ante Nueva Zelanda en la cancha de Ferro configuraba la mayor hazaña posible. El año pasado, con la conducción del australiano, Los Pumas le ganaron a los All Blacks en su casa por el Rugby Championship. Dos años antes, lo habían hecho por primera vez en Sydney, por el Try Nations. El entrenador llegó a Los Pumas en 2022 para preparar un equipo competitivo de cara al Mundial que se avecina. Más allá de los triunfos épicos antes los All Blacks, nadie –ni el más chauvinista- ubicaría entre los objetivos de la selección argentina para Francia 2023 la posibilidad de ser campeones. Excepto Cheika, que de argentino no tiene nada a excepción de las costumbres que adoptó en el último año y medio. Lo dijo antes de la lista y después de ella: trabaja para conquistar el máximo título del deporte.
“Cada año que llega el mundial, llega esta pregunta. Con toda humildad, porque no somos los números uno del mundo, ni los números dos, tal vez los números ocho o siete... pero si nuestro objetivo no es ser campeón ¿Para qué vamos al mundial? Eso es el desafío del mundial”, reiteró y se dio tiempo para fundamentar porqué considera que una selección, séptima en el ranking mundial, puede soñar con dar pelea en la final de la Copa del Mundo. “En el (Mundial de Inglaterra del) 15, con Australia, la misma situación: no pensaban que pudiéramos y jugamos la final. Todo es posible, todo cuando creemos y nos preparamos en la manera en la que posibilita hacer realidad lo que está en la cabeza, en el sueño. Para eso nos preparamos. En nuestra preparación, nuestro comportamiento y como nos estamos preparando, podemos tomar confianza para lograr nuestro objetivo”, distinguió Cheika y dio su experiencia al frente de la selección de su país, como ejemplo.
Probablemente Cheika no sepa quién es Mostaza Merlo, ni mucho menos el camino de Racing en 2001 para reencontrarse con los laureles después de 35 años. Sin embargo, el “paso a paso” apuntala su idea. En el horizonte del Mundial, el entrenador principal solamente tiene en la mira el primero de los partidos del grupo D, el primer en Marsella ante Inglaterra el 9 de septiembre. Y no es una postura: la prensa japonesa quiso saber de qué manera enfrentaría a la selección de su país el 8 de octubre, el último de la fase de clasificación y no hubo caso. “¿Ustedes vienen de Japón? Me disculpo entonces porque vinieron desde muy lejos y no van a tener una respuesta para su pregunta, solo estoy enfocado en Inglaterra, el primer rival”, dijo con algo de lástima por la situación.
En ese paso a paso -¿step by step?- que supone de a un rival por vez, está la clave de Cheika para lograr la final. Dar un paso y luego pensar en el siguiente, en lugar de calcular cuantos son pasos para llegar al objetivo. “Después del primer resultado, uno puede sacar conclusiones para el siguiente”, supo decir en otra ocasión. Con la convicción de pensar y trabajar para ser campeón del Mundo con Los Pumas, el entrenador también adjunta una aclaración. “Entiendo que mi respuesta es para un título (periodístico) principal y no es la idea. No quiero eso, porque necesitamos tener la humildad que tenemos como equipo, pero al mismo tiempo saber que estamos en competencia con los equipos y cada semana nos podemos acercar a ese objetivo”, remarcó.
Fuente: Clarín Deportes.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Mundial de Clubes, Copa Argentina, Argentina en la Liga de Naciones de vóleibol y Mundial juvenil de rugby en la oferta.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.