
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
En las sociedades de bolsa destacan que favorecerá la inclusión financiera. La controversia que motivó la medida.
Economía24 de septiembre de 2023El mercado recibió positivamente la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de habilitar la inversión en Fondos Comunes de Inversión (FCI) de menores de edad a partir de los 13 años. La nueva nomativa permite la compra de cuotapartes de Fondos Money Market, bajo la suscripción y titularidad de un representante legal. "Desde Banza celebramos iniciativas de este tipo, ya que fomentan de alguna manera la educación financiera, promoviendo el ahorro y la inversión", aseguró Agustín Honig, CEO de Banza. Más de un millón de jóvenes de entre 13 y 17 años tiene cuenta en Mercado Pago. Quizás por eso, la compañía fue la primera en ofrecerles en mayo la posibilidad de invertir en FCI bajo la supervisión de sus padres o tutores. "Observamos que los adolescentes tienen interés en comprender y comenzar a utilizar herramientas financieras para tener sus primeros acercamientos al universo de las inversiones", aseguró Esteban Eidelzstein, Gerente Senior de Mercado Pago para la división de Tarjetas e Inversiones.
Según una encuesta realizada por Mercado Pago, siete de cada diez jóvenes destacaron que buscaban alternativas para proteger su dinero ante la pérdida de poder adquisitivo. Asimismo, el 90% de los jóvenes de 13 a 17 años que usa la cuenta digital está preocupado por la desvalorización de su dinero. Otro empresario que festejó la decisión fue Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá. "Celebramos que CNV haya publicado una nueva norma que permite a menores invertir en Fondos Comunes de Inversión", afirmó.
La Resolución General 977 sostiene que "a partir de los 13 años, las personas menores de edad podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos de Mercado de Dinero". "El sistema de colocación empleado deberá contemplar obligatoriamente la vinculación de una cuenta bancaria identificada con Clave Bancaria Uniforme (CBU) o cuenta de pago con Clave Virtual Uniforme (CVU), de titularidad del menor, con la de su representante legal", reza la normativa. Los fondos money market se caracterizan por generar rendimientos diariamente y permitir una liquidez inmediata. En general, suelen estar constituidos por cuentas remuneradas, plazos fijos tradicionales, plazos fijos precancelables y cauciones. Suelen ser la puerta de entrada al mercado de capitales, porque se pueden suscribir cantidades mínimas de dinero, permiten diversificar riesgos y, además, son administrados por expertos. "Con el auge de la tecnología, el mercado está cada vez más alcance para todos y ni que hablar para los jóvenes y los adolescentes. Estimamos que la demanda de fondos de inversión va a crecer con fuerza con el correr del tiempo dentro de esta franja etaria porque las nuevas generaciones tienen otra cabeza y se interesan cada vez más por los productos financieros", explica Honig.
La nueva norma que permite la participación de jóvenes en FCI llega luego que Mercado Pago ofreciera este producto y un funcionario indicara en redes sociales que ese producto debía "discutirse en el ámbito regulatorio".
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, publicó en junio en sus redes sociales que celebraba "que haya más y mejor inclusión financiera". Pero, luego, aclaró que la posibilidad de que los menores de edad puedan invertir en un fondo money market a través de una billetera virtual debía "ser discutida dentro del ámbito regulatorio". La controversia, sin embargo, no impidió que Mercado Pago ofreciera desde mayo la posibilidad de invertir a los jóvenes de entre 13 y 17 años. Eidelzstein explica cómo funciona el producto: "Con una autorización previa de sus padres/tutores legales, los adolescentes pueden generar rendimiento de su dinero a través de las cuentas de sus padres en el Fondo Común de Inversión ofrecido a través de Mercado Pago, administrado por BIND Inversiones y custodiado por BIND".
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.