
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
El evento comienza este jueves 5 de octubre y se extiende durante 12 días con múltiples actividades culturales que se desarrollarán en el centro de la ciudad y en los barrios.
Cultura03 de octubre de 2023La programación ya está disponible en la página web de la Feria: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/10/GrillaCompletaFLC23-2.pdf donde se irá actualizando día a día.
La grilla de más de 350 actividades está organizada por día y hora, y en ella está reunida toda la información sobre disertantes, presentaciones, muestras, espectáculos y encuentros, además de los espacios donde se desarrollarán.
Esta edición tendrá como con invitados destacados a Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Juan Luis González, María O’Donnell, Jorge Liotti, Luciana Peker, Florencia “Pupina” Plomer, Liliana González, Emilio García Wehbi, Mercedes Romero Russo, Marcos Calligaris, Juan Ruocco, Soledad Barruti, Magda Tagtachian, Florencia Canale, Vir del Mar, Atilio Borón y Graciela Ramos, entre otros.
Este año la Feria vuelve a tener como epicentro la supermanzana de la Intendencia, donde ya se levantan las carpas de las librerías y editoriales, con el Paseo Sobremonte que vuelve a ser escenario de las propuestas más convocantes y la zona gastronómica; y el Cabildo donde están las editoriales independientes y una nutrida y diversa cartelera. A estos espacios se suman, por primera vez, el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano de Plaza España y el Centro Cultural de la UNC. También, hay actividades en el circuito librerías, en los barrios junto a las Bibliotecas Populares y en el parque Sarmiento.
La Feria es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Sec. Cba.) y sus curadores son Sergio Suppo y Viviana Rivero, quienes están acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores.
Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, el eje gira en torno al 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia de nuestro país.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Del 24 al 30 de marzo, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Será en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), este sábado desde las 18:00 horas.
Del 17 al 23 de marzo, la ciudad será escenario de diversas actividades que nos invitan a recordar, aprender y disfrutar de la riqueza cultural cordobesa con entrada libre y gratuita.
La actividad propone sitios que fueron de importancia en la vida del Cura Gaucho.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.