
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
El evento comienza este jueves 5 de octubre y se extiende durante 12 días con múltiples actividades culturales que se desarrollarán en el centro de la ciudad y en los barrios.
Cultura03 de octubre de 2023
La programación ya está disponible en la página web de la Feria: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/10/GrillaCompletaFLC23-2.pdf donde se irá actualizando día a día.
La grilla de más de 350 actividades está organizada por día y hora, y en ella está reunida toda la información sobre disertantes, presentaciones, muestras, espectáculos y encuentros, además de los espacios donde se desarrollarán.
Esta edición tendrá como con invitados destacados a Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Juan Luis González, María O’Donnell, Jorge Liotti, Luciana Peker, Florencia “Pupina” Plomer, Liliana González, Emilio García Wehbi, Mercedes Romero Russo, Marcos Calligaris, Juan Ruocco, Soledad Barruti, Magda Tagtachian, Florencia Canale, Vir del Mar, Atilio Borón y Graciela Ramos, entre otros.
Este año la Feria vuelve a tener como epicentro la supermanzana de la Intendencia, donde ya se levantan las carpas de las librerías y editoriales, con el Paseo Sobremonte que vuelve a ser escenario de las propuestas más convocantes y la zona gastronómica; y el Cabildo donde están las editoriales independientes y una nutrida y diversa cartelera. A estos espacios se suman, por primera vez, el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano de Plaza España y el Centro Cultural de la UNC. También, hay actividades en el circuito librerías, en los barrios junto a las Bibliotecas Populares y en el parque Sarmiento.
La Feria es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Sec. Cba.) y sus curadores son Sergio Suppo y Viviana Rivero, quienes están acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores.
Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, el eje gira en torno al 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia de nuestro país.

Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.

La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.

La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.

Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La tienda oficial de Oasis arribará a Buenos Aires con todo el merch, desde remeras y buzos hasta accesorios.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.