
355 millones de dólares disponibles en el fondo de solidaridad para clubes que cedan jugadores
DeportivoAyerLa FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Con todo por resolver sobre quién acompañará a Arsenal a la Primera Nacional, muchos de esos conjuntos también pelean por el título.
Deportivo09 de noviembre de 2023La exótica organización de los torneos de Primera División del fútbol argentino ha hecho que en el tramo final de la temporada varios equipos miren con un ojo la tabla anual, que definirá un descenso, y con el otro relojeen la tabla de su zona en la Copa de la Liga Profesional, que podría darles la chance de pelear por un título oficial y, de yapa, por un lugar en un torneo internacional. Esa dualidad ha llevado a muchos a preguntarse qué pasaría si un conjunto descendido consiguiera la clasificación a los cuartos de final de la Copa. ¿Podría participar en la instancia de eliminación directa? ¿Podría aspirar al título?
El 21 de diciembre del año pasado, la Asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino aprobó la modificación del artículo 90° del Estatuto del organismo, en cuyo texto actualizado se diagramó el régimen de descensos para las siguientes ocho temporadas. Ese texto fue borrado con el codo el 22 de junio de este año, cuando una Asamblea Extraordinaria aprobó por unanimidad la reducción de tres a dos descensos: uno definido por la tabla general de la temporada y otro, por la tabla de promedios elaborada en base a la suma de las últimas tres campañas.
La última alteración normativa estableció que, si el colista de la tabla anual también fuese el conjunto con el peor promedio, descendería entonces el penúltimo en la tabla anual. Con Arsenal anclado en el fondo de ambos ordenamientos y ya condenado a jugar en 2024 en la Primera Nacional, la disputa es por eludir la penúltima ubicación en la sumatoria de 2023. Este segundo descenso se definirá cuando termine la primera fase de la Copa de la Liga. Es decir, cuando se completen las próximas dos fechas.
La lucha por gambetear el penúltimo puesto de la tabla anual está abierta. La matemática todavía mantiene en vilo a nueve equipos, aunque los más complicados son seis: Vélez, Sarmiento, Huracán, Gimnasia (todos suman 45 puntos), Unión (43) y Colón (42). Semejante paridad hace pensar que podría ser necesario un desempate mano a mano o incluso un minicertamen entre más de dos competidores para resolver este brete. Así lo contempla el artículo 111º del Reglamento General de la AFA para los casos de igualdad de puntos en posiciones que determinan descensos de categoría.
Si bien la prioridad de estos equipos es garantizar su permanencia en la Primera División, la cosecha de puntos que algunos han logrado en la Copa de la Liga los mantiene en posiciones expectantes. En el grupo A, Huracán marcha tercero y, por ahora, estaría accediendo a los cuartos de final del certamen; mientras que Vélez y Colón están a uno y dos puntos, respectivamente, del cuarto puesto, el último que da acceso a los Playoffs. En el grupo B, Sarmiento está a tres unidades de la cuarta ubicación.
Entonces, ¿qué pasaría si uno de estos conjuntos terminara penúltimo en la tabla anual y, por ende, descendiera a la Primera Nacional, y, al mismo tiempo, ocupara uno de los cuatro primeros lugares en su grupo de la Copa de la Liga? ¿Podría aspirar al título?
“Permissum videtur id omne quod non prohibitur”, rezaba la máxima latina que sentó las bases del principio de vinculación negativa del Derecho moderno: se considera permitido todo lo que no está prohibido. Si esa lógica se trasladara a esta situación deportiva, cualquiera de los 28 participantes en la Copa de la Liga podría competir en la instancia de eliminación directa si ocupara uno de los cuatro primeros lugares de su zona porque no hay una cláusula que lo restrinja, ni en el reglamento del certamen, aprobado el 31 de octubre de 2022 por el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol, ni en el Reglamento General de la AFA ni en su Estatuto. Una situación semejante (aunque no idéntica) a la que en estos días algunos proyectan se produjo en 2019, cuando Tigre se consagró campeón de la efímera y extinta Copa de la Superliga 56 días después de que se consumara su descenso a la Primera Nacional.
En aquel momento, la conducción de la díscola Superliga Argentina de Fútbol había dispuesto que la temporada 2018/19 se abriera con la Superliga y se cerrara con la Copa de la Superliga, y que los cuatro descensos se definieran por la tabla de promedios al concluir el primer certamen. Eso hizo que el 7 de abril, tras completarse la 25ª fecha de la Superliga, Tigre, San Martín de San Juan, Belgrano y San Martín de Tucumán vieran sellado su boleto a la Primera Nacional para la campaña 2019/20.
A pesar de eso, los cuatro conjuntos intervinieron en la Copa de la Superliga, en la que estaba previsto que compitieran, sin exclusiones, los 26 equipos que integraban la primera división en la temporada 2018/19 (pues el certamen era parte de esa temporada). Tigre, dirigido por Néstor Gorosito, eliminó a Colón, Unión, Racing y Atlético Tucumán, batió a Boca en la final disputada en el Mario Kempes de Córdoba el 2 de junio y se quedó con el título.
Esa consagración permitió que el Matador disputara la Copa Libertadores 2020 mientras jugaba en la Primera Nacional. Si bien el artículo 13° del Reglamento de la Superliga establecía que no podría participar en un certamen continental un equipo que no compitiera en la primera división en la temporada 2019/20, contemplaba excepciones para los elencos que hubiesen logrado la clasificación por haber sido campeones de la Libertadores 2019, la Sudamericana 2019, la Copa Argentina 2018/19 o la Copa de la Superliga 2019.
Otras situaciones análogas (aunque tampoco iguales) a la que podría producirse en la Copa de la Liga ocurrieron en torneos de ascenso mientras rigió el sistema de descensos mediante el cálculo de promedios, que fue eliminado por el Comité Ejecutivo de la AFA en febrero de 2019 (desde la temporada 2019/20, las caídas de categoría se resuelven por la suma de puntos en la temporada en curso).
La convivencia en un mismo certamen de un esquema de descensos determinados por promedios y un régimen de ascensos resueltos por la suma de la temporada abría la chance, improbable pero no imposible, de que un equipo descendiera y, en paralelo, lograra la clasificación a un reducido por un ascenso. Pero en esos casos la AFA incluía en los reglamentos de los torneos una cláusula que establecía que un club que estuviera comprendido en el régimen de descensos no podía acceder a instancias que le permitieran pelear por subir de categoría.
Una situación así se produjo en el torneo de Primera B 2013/14, que ganó Nueva Chicago. El segundo ascenso a la Primera B Nacional se resolvería en un reducido en el que participarían los cuatro mejores equipos de la temporada (excluido el elenco de Mataderos). Defensores de Belgrano había terminado quinto en la tabla y esa ubicación lo habilitaba para aspirar a ese segundo ascenso. Pero también había sido el penúltimo en la tabla de promedios (solo encima de Flandria) y por ello descendió a la Primera C y no pudo participar en el reducido. Fénix, que había finalizado sexto en el campeonato, ocupó su lugar en el minicertamen que, a la postre, ganó Temperley.
Fuente: Clarín.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.