
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Aunque ningún alimento puede prevenirlo por sí solo, una dieta sana que los contenga ayuda a fortalecer las defensas.
Salud25 de febrero de 2024Los científicos tienen una clara idea de los alimentos que hay que evitar para reducir el riesgo de cáncer, como las carnes rojas y procesadas, las comidas "rápidas" o procesadas, el alcohol y las bebidas azucaradas. Pero saber qué comer no siempre es sencillo, dijo Johanna Lampe, investigadora en prevención del cáncer del Centro Oncológico Fred Hutchinson de Seattle, Estados Unidos. Muchos estudios sobre nutrición dependen de que las personas recuerden con exactitud lo que consumieron hasta hace un año, explicó. Además, es difícil comprender cómo pueden influir los alimentos en la salud cuando forman parte de una dieta más amplia, y hay que tener en cuenta el estilo de vida, el entorno, las hormonas y los genes. Según Nigel Brockton, vicepresidente de investigación del Instituto Estadounidense de Investigación Oncológica de Washington D.C., ningún alimento puede prevenir el cáncer por sí solo, pero seguir una dieta sana parece reducir el riesgo. He aquí algunos alimentos que, según los expertos, vale la pena añadir a nuestra dieta.
Las verduras crucíferas, como el brócoli, los repollitos de Bruselas, la coliflor y el repollo, son ricas fuentes de isotiocianatos, compuestos vegetales que ayudan a las células a eliminar toxinas y repararse y que son cruciales para prevenir el cáncer, explicó Lampe. Los brotes de brócoli, por ejemplo, son ricos en sulforafano, un isotiocianato que puede reforzar las líneas de defensa naturales de nuestro organismo del daño celular diario, añadió. Este compuesto se ha relacionado con la protección contra varios tipos de cáncer, como el de próstata, mama, vejiga y colorrectal. Las investigaciones indican que consumir más de cuatro o cinco raciones de verduras crucíferas por semana se asocia a un menor riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas.
Los estudios relacionan desde hace tiempo los tomates con la reducción del riesgo de cáncer de próstata gracias a sus abundantes reservas de licopeno, un potente antioxidante que da a los tomates su color rojo. Pero el licopeno puede ser sólo uno de los muchos compuestos del tomate que ayudan a defenderse del cáncer de próstata, según Nancy Moran, profesora adjunta de nutrición de la Facultad de Medicina Baylor de Houston. Y una investigación limitada ha encontrado que el licopeno también posiblemente podría proteger de otros tipos de cáncer como el de mama, pulmón y colorrectal. Procesar los tomates, por ejemplo cortándolos o cocinándolos, nos ayuda a absorber el licopeno más fácilmente que cuando los comemos crudos, explicó Moran. Consumir tomates con grasa también ayuda. Así que comerlos cocidos, por ejemplo en salsa o con una grasa saludable como el aceite de oliva, puede ayudar a potenciar los beneficios para la salud que se obtienen de ellos.
Las variedades comunes de porotos, como los negros y los colorados, y legumbres como los garbanzos, las arvejas secas y las lentejas, no sólo son ricas en proteínas. También son grandes fuentes de fibra, que es crucial para la salud intestinal e inmunológica, dijo Brockton. La fibra también está relacionada con la prevención del cáncer colorrectal. Las bacterias del intestino descomponen la fibra en combustible para las células que recubren el colon, lo que las mantiene sanas y con menos probabilidades de convertirse en células cancerosas, explicó Brockton.
Henry Thompson, director del Laboratorio de Prevención del Cáncer de la Universidad Estatal de Colorado, señaló que, en estudios con animales y humanos, el consumo de porotos (y otras legumbres como garbanzos y lentejas) se ha relacionado con la prevención de la obesidad, que está vinculada a varios tipos de cáncer. Un ensayo clínico en curso en humanos está tratando de determinar si el consumo de porotos en conserva reduce el riesgo de cáncer. Según Brockton, los beneficios protectores de la fibra empiezan a notarse después de ingerir unos 30 gramos por día, es decir, la cantidad que contienen unas 2 tazas de porotos negros.
Los frutos secos son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra, y los estudios han descubierto que quienes los consumen tienden a tener menos riesgo de padecer varios tipos de cáncer, especialmente los del aparato digestivo. Las nueces, en particular, contienen niveles excepcionalmente altos de unos compuestos vegetales llamados elagitaninos, que nuestras bacterias intestinales convierten en metabolitos que pueden reducir la capacidad del cáncer para crecer y multiplicarse. El Dr. John Birk, gastroenterólogo de UConn Health que ha realizado colonoscopias a personas en ensayos clínicos que investigan los beneficios de las nueces para la salud del colon, dijo que era fácil detectar un "colon de nuez". El revestimiento de la pared del colon "tiene un aspecto más sano, una especie de reflejo brillante de la luz que incide sobre él desde el endoscopio", afirmó. Los estudios indican que comer aproximadamente un puñado de frutos secos por día está relacionado con beneficios para la salud.
Frutas carnosas como las frutillas, los arándanos, las granadas y las frambuesas negras están repletas de antioxidantes, como la vitamina C y los flavonoides, que ayudan a proteger las células del estrés y los daños en el ADN que pueden aumentar el riesgo de cáncer. Compuestos vegetales llamados antocianinas confieren a los frutos rojos su color y su poder antiinflamatorio, y reducir la inflamación es importante porque "es uno de los principales factores del cáncer", señaló Brockton. Dorothy Klimis-Zacas, catedrática de nutrición clínica de la Universidad de Maine, afirma que cada vez hay más pruebas de que ciertos compuestos de los frutos rojos pueden ayudar a reducir la capacidad del cáncer para desarrollarse, crecer y multiplicarse. Para obtener los máximos beneficios antiinflamatorios, se recomienda consumir entre media y una taza de frutos rojos frescos o congelados por día.
El picante allium contiene altos niveles de alicina, un compuesto azufrado responsable del fuerte olor del ajo y de su capacidad para combatir el cáncer. En un estudio de largo plazo de más de 3.000 personas que vivían en una región de China con altos índices de cáncer de estómago, los investigadores descubrieron que, por cada kilo de ajo que los participantes consumían por año, el riesgo de desarrollar la enfermedad se reducía un 17%. Eso equivale a unos cinco dientes de ajo por semana, según Wen-Qing Li, investigador del cáncer del Hospital Oncológico de la Universidad de Beijing y autor del estudio. El cáncer de estómago, aunque está disminuyendo en Estados Unidos, es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. Otros estudios, en su mayoría no realizados en humanos, indicarían posibles vínculos entre el consumo de ajo y la reducción del riesgo de otros tipos de cáncer, especialmente el colorrectal. Según Li, consumir ajo crudo -prensado en aceite para aliñar ensaladas o en guacamole, por ejemplo- ayuda a "mantener vivos los sabores y las sustancias químicas de su interior".
Fuente: Clarín.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.