
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Las nuevas funciones de WhatsApp no solo simplifican el proceso de comunicación, sino que también promueven prácticas seguras y responsables en línea.
Tecno11 de abril de 2024En el dinámico universo de la mensajería instantánea, WhatsApp continúa liderando el camino con su constante evolución y adaptación a las necesidades de sus usuarios que cada temporada son diferentes. Con más de 2 mil millones de usuarios activos mensualmente, la plataforma sigue expandiendo su alcance y mejorando su interfaz para ofrecer una experiencia más amigable y accesible.
En un mundo digital donde la seguridad y la privacidad son preocupaciones crecientes, las nuevas funciones de WhatsApp no solo simplifican el proceso de comunicación, sino que también promueven prácticas seguras y responsables en línea.
La herramienta de WhatsApp pensada para los vergonzosos
Una de las incorporaciones más recientes, que ha sido recibida con entusiasmo por aquellos que luchan con la timidez al iniciar conversaciones, es la función que sugiere contactos para chatear. Revelada por el insider de WhatsApp, WA Beta Info, esta función agrega un toque de comodidad al proceso de iniciar una conversación.
Según las reseñas, la función "Empieza a chatear" aparece en la pantalla de chats, al final, ofreciendo sugerencias de contactos con los que podrías iniciar una conversación. Esto puede incluir tanto a personas recientemente agregadas a tu lista de contactos como a aquellas con las que solías interactuar pero cuya comunicación ha disminuido.
La característica se presenta como una notificación pasiva en la parte inferior de la pantalla, y los usuarios tienen la opción de desactivarla si así lo desean. Sin embargo, su inclusión proporciona una forma conveniente de romper el hielo y reavivar conexiones que podrían haberse desvanecido con el tiempo.
Para combatir el acoso en línea, WhatsApp agrega una función a su actualización
WhatsApp también aconseja a los usuarios que eliminen contactos obsoletos para evitar situaciones potencialmente peligrosas, como el acoso cibernético y el spam.
La eliminación de contactos antiguos no solo reduce el riesgo de involucrarse con ciberacosadores, sino que también ayuda a prevenir el bombardeo de mensajes no deseados, incluidas las campañas de phishing que se han vuelto cada vez más comunes en la plataforma.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.
El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Las conversaciones se podrán leer en el idioma escogido de forma automática facilitando la comunicación.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.