
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Las proyecciones muestran que es probable que se inunde antes de fin de siglo.
Mundo15 de mayo de 2024Tailandia podría verse obligada a trasladar su capital, Bangkok, debido al aumento del nivel del océano, advierte un alto funcionario de los servicios climáticos del país en una entrevista con AFP. Las proyecciones muestran que es probable que Bangkok se inunde antes de fin de siglo. Una gran parte de la capital ya está experimentando inundaciones durante la temporada de lluvias. En este sentido Pavich Kesavawong, subdirector general del departamento gubernamental a cargo del cambio climático y el medio ambiente, teme que la ciudad no pueda adaptarse lo suficientemente rápido al calentamiento global.
"Creo que ya hemos superado los 1,5 ºC" de aumento de temperatura en comparación con la era preindustrial, estima. "Ahora tenemos que volver atrás y pensar en la adaptación", porque "Bangkok quedará bajo el agua si la situación actual no cambia".
El municipio está considerando varias medidas, incluida la construcción de diques como los que se utilizan en Países Bajos. "Hemos pensado en movernos", dice Pavich, subrayando que las discusiones aún son hipótesis y que el problema es "muy complejo". Una decisión de este tipo ya tiene precedentes en la región. Indonesia inaugurará este año su nueva capital Nusantara, que sustituirá a Yakarta, contaminada y hundida. Un proyecto controvertido y extremadamente costoso, con un precio estimado entre 32.000 y 35.000 millones de dólares.
El cambio climático en Tailandia ya afecta a la agricultura, provoca sequías, blanquea los corales y tiene consecuencias para el turismo. "Tenemos que salvar nuestra naturaleza, por lo que tomaremos cualquier medida que pueda proteger nuestros recursos", dice Pavich.
Fuente: Ámbito.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.