
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Algunos de estos sitios están resguardados de las acciones del hombre, mientras que otros significan un peligro para la humanidad; acá te contamos por qué.
Mundo01 de junio de 2024Existen varios lugares en el mundo que el ser humano no puede visitar debido a su peligrosidad, restricciones legales, protección ambiental, o razones culturales y religiosas. Hoy en día, estas zonas son consideradas un misterio. ¿Cuáles son estos sitios?
Isla Queimada Grande - Brasil
Conocida como la ‘Isla de las Serpientes’, este lugar está infestado con la víbora de la isla dorada, una de las serpientes más venenosas del mundo. Las autoridades brasileñas han prohibido la entrada al público para proteger tanto a las personas como a la especie en peligro de extinción.
La bóveda global de semillas de Svalbard - Noruega
Conocida como la ‘Bóveda del Fin del Mundo’, esta instalación almacena una gran variedad de semillas de todo el mundo como un seguro contra la pérdida de biodiversidad. El acceso está restringido solo a personal autorizado y científicos, lo que garantiza la seguridad y conservación de las semillas almacenadas.
Santuario de Ise - Japón
El Santuario de Ise es uno de los más sagrados en la religión sintoísta y está dedicado a la diosa Amaterasu. Solo los sacerdotes y sacerdotisas sintoístas de alto rango, así como los miembros de la familia imperial japonesa, pueden ingresar a la parte más interna del santuario. Los visitantes comunes solo pueden ver las estructuras exteriores.
Cueva de Lascaux - Francia
Descubierta en 1940, la Cueva de Lascaux alberga algunas de las pinturas rupestres prehistóricas más importantes del mundo. Debido a la degradación causada por el turismo y la presencia humana, las autoridades francesas cerraron la cueva al público en 1963. Solo un grupo muy reducido de científicos e investigadores tiene acceso limitado para preservar las pinturas.
Isla Sentinel del Norte - India
Ubicada en el Océano Índico, la Isla Sentinel del Norte es hogar de la tribu Sentinelese, uno de los pueblos más aislados del mundo. Las autoridades indias prohibieron cualquier contacto con esta tribu para proteger su modo de vida y evitar la introducción de enfermedades externas. Los intentos de acercarse a la isla fueron recibidos con hostilidad, y se reportaron ataques a los visitantes.
La Tumba de Qin Shi Huang - China
La Tumba de Qin Shi Huang, ubicada en Xi’an, China, es el mausoleo del primer emperador de China, Qin Shi Huang, famoso por su ejército de terracota. La tumba principal del emperador permanece sellada y sin explorar debido a preocupaciones sobre la conservación y los riesgos potenciales que plantean las técnicas de excavación actuales.
Habitación 39 - Corea del Norte
La Habitación 39, también conocida como Oficina 39, es una entidad secreta y clandestina del gobierno de Corea del Norte, creada en la década de 1970. Se cree que esta organización opera bajo la dirección del Partido de los Trabajadores de Corea.
Isla Poveglia - Italia
La Isla Poveglia, situada en la laguna de Venecia, Italia, es conocida por su historia sombría y su reputación como uno de los lugares más embrujados del mundo. Durante el siglo XIV, la isla fue utilizada como lugar de cuarentena para los enfermos de peste bubónica, y más tarde, en el siglo XIX, se convirtió en un hospital psiquiátrico donde se practicaban tratamientos crueles y experimentales.
La Cueva de Altamira - España
La Cueva de Altamira, conocida por sus impresionantes pinturas rupestres prehistóricas, tiene un régimen de acceso controlado y muy limitado que permite un máximo de cinco personas por semana, sumando un total de 260 visitantes al año, según lo establecido por el Patronato del Museo. Para acceder a la cueva, se utiliza un sistema de cita previa gestionado a través de una lista de espera. Actualmente, esta lista de espera está cerrada y no se aceptan nuevas solicitudes.
Fuente: La Nación.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.