
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Los navegantes sumaron una nueva presea, la segunda en París 2024 para la delegación nacional tras el oro del "Maligno" Torres en BMX.
Deportivo09 de agosto de 2024Mateo Majdalani y Eugenia Bosco ganaron este jueves la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, obteniendo la segunda presea para la delegación argentina en la capital francesa tras el oro de José "Maligno" Torres en BMX freestyle. De esta manera, el binomio agrandó la leyenda de los representantes nacionales en vela. ¿Cuáles fueron los deportes que más medallas le dieron a Argentina en la historia de los Juegos Olímpicos
El boxeo es el deporte en el que más medallas olímpicas tiene Argentina con un total de 24: 7 de oro, 7 de plata y 10 de bronce. A pesar de estos números, la última presea en pugilismo fue en Atlanta 1996.
La primera medalla olímpica de Argentina
La primera presencia de Argentina en los Juegos Olímpicos fue en París 1900, aunque recién en París 1924 presentó una delegación oficial, conformada por 93 deportistas. Fue allí que el Comité Olímpico Argentino obtuvo su primera presea, una de oro en Polo. Guillermo Brooke Naylor, Juan Miles, Enrique Padilla, Arturo Kenny, Jack Nelson y Alfredo Peña eran parte de ese equipo. El Polo dejó de ser olímpico a partir de Berlín 1936 por la enorme superioridad de Argentina —le ganó esa final por 11 a 0 a Inglaterra—. Aquella fue la primera de 79 medallas: 22 de oro, 27 de plata y 30 de bronce. Solo Brasil, con 164 preseas, supera a Argentina en Sudamérica. Hasta el inicio de París 2024, el país ocupaba el puesto 42 en el ranking mundial.
El regatista Carlos Espínola (Yachting) y la jugadora de hockey Luciana Aymar son los deportistas argentinos que más medallas ha conseguido para su país, con cuatro cada uno. Mientras que el polista Juan Nelson y el futbolista Javier Mascherano son los que más medallas de oro han ganado, con dos cada uno.
En Ámsterdam 1928, Argentina ganó 7 medallas (3 de oro, 3 de bronce y 1 de plata), cifra que repitió en Berlín 1936 (2-2-3) y Londres 1948 (3-3-1). En Atenas 2004 ganó 6 (2-0-4) y en Beijing 2008 repitió la misma cantidad y distribuidas de la misma manera.
Fuente: Página 12.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Mundial de Clubes, Copa Argentina, Argentina en la Liga de Naciones de vóleibol y Mundial juvenil de rugby en la oferta.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Gerardo Salorio, quien fue parte del cuerpo técnico de José Pekerman en Alemania 2006 y varios seleccionados juveniles, donde coincidió con la Pulga, se refirió a la chance de un regreso del campeón del mundo.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.