
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Explicó que intentó tratar sus problemas con una terapeuta, pero que no le funcionó.
Deportivo30 de septiembre de 2024El piloto británico Lewis Hamilton, séptuple campeón del mundo de Fórmula 1, reveló este domingo que sufrió toda su vida de problemas de salud mental, derivados del acoso escolar que experimentó cuando era niño y de la presión de la competencia en la edad adulta.
Dijo que la pandemia lo animó a realizar "profundos cambios personales".
Hamilton, de 39 años, confesó en una entrevista en el diario The Sunday Times que había lidiado con el racismo desde su infancia en Stevenage, al norte de Londres, y que había sufrido depresión desde su adolescencia. "Tuve depresión desde una edad muy temprana, cuando tenía unos 13. Creo que era por la presión de las carreras y por los problemas en el colegio con el bullying, no tenía a nadie con quién hablar", relató la leyenda viviente de la F1, categoría en la que posee los récords históricos de victorias (105) y de poles (104).
El piloto explicó que había intentado tratar sus problemas de salud mental con una terapeuta hace años, pero que no le funcionó, aunque le gustaría volver a probar la terapia de nuevo; y que también había asistido a retiros de silencio y había leído libros de autoayuda, como 'Los 5 lenguajes del amor', de Gary Chapman. Asimismo, dijo que la pandemia lo animó a realizar "profundos cambios personales" y además de involucrarse en varios proyectos benéficos, audiovisuales y de moda, también se inició en la meditación, algo que practica a diario, tras despertarse a las cinco de la mañana y salir a correr diez kilómetros para "aclarar su mente".
Hamilton se unirá a la escudería Ferrari -en reemplazo del español Carlos Sainz, que se va a Williams- al final de esta temporada, en la que actualmente ocupa el sexto puesto en el Mundia. Tras 12 años corriendo en Mercedes, asegura estar en su mejor momento personal y profesional. "Estoy más sano de lo que nunca he estado. Estoy en muy buen momento, física y mentalmente. Mis tiempos de reacción siguen siendo más rápidos que los de los chicos jóvenes y creo que soy un mejor piloto de lo que era con 22. Era simplemente joven, enérgico e implacable, pero sin sutileza ni equilibrio", concluyó.
Fuente: Clarín.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Las fechas y el formato del repechaje que definirá dos cupos más para la Copa del Mundo del año próximo.
Un estudio advierte que varias sedes en Norteamérica enfrentan riesgos crecientes por temperaturas extremas y podrían requerir cambios de calendario y protocolos.
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.