
El drástico cambio de reglamento que confirmó AFA para los Playoffs del Torneo Clausura 2025
DeportivoAyerA pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
La destacada actuación de Blaire Fleming en la Universidad Estatal de San José desató reclamos legales y abrió el debate sobre equidad en competencias femeninas.
Deportivo22 de noviembre de 2024El equipo femenino de voleibol de la Universidad Estatal de San José (SJSU) logró una victoria fundamental ante Colorado State, consolidando su posición como líder de la Conferencia Mountain West. En este partido, la jugadora transgénero Blaire Fleming tuvo una actuación sobresaliente, sumando 24 puntos, incluido el tanto final con un poderoso saque que sus rivales no pudieron controlar.
La presencia de la jugadora en el equipo generó controversia entre sus compañeras, quienes argumentan que su inclusión implica una ventaja física y afecta sus posibilidades de acceder a becas deportivas. Esto se vio reflejado cuando un grupo, lideradas por Brooke Slusser, la capitana, presentó una demanda contra la SJSU y la Conferencia Mountain West, solicitando que se impida a Fleming competir en las finales que se disputarán a partir del 27 de noviembre en Las Vegas.
Alyssa Sugai, otra de las demandantes, declaró que perdió una beca que consideraba que le correspondía antes de la llegada de Fleming y, además, anunció su retiro del deporte universitario, una situación que le provocó una depresión profunda. La denuncia, respaldada por la entrenadora asociada Melissa Batie-Smoose y otras jugadoras de la conferencia, sostiene que la universidad y las autoridades deportivas violaron los derechos amparados en el Título IX, diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo.
Sin embargo, Batie-Smoose fue suspendida por la SJSU luego de expresar sus quejas. Es por eso, que señaló a Fox News que “se está poniendo en riesgo la seguridad y el juego limpio en los deportes femeninos”. Varias instituciones dentro de la misma conferencia decidieron no competir contra las Spartans esta temporada, aludiendo al potencial peligro de los remates de Fleming, que alcanzan velocidades de hasta 130 km/h.
Las jugadoras también denuncian haber sufrido restricciones a su libertad de expresión, ya que se les habría advertido que cualquier declaración crítica hacia la situación sería considerada "transfóbica". Según un portavoz de SJSU, la universidad está evaluando las acusaciones y responderá en su momento, evitando emitir más comentarios al respecto.
Por su parte, Fleming se ha mantenido en silencio en redes sociales desde julio, aunque ha recibido mensajes de apoyo de seguidores que destacan su derecho a competir. “Eres una mujer y mereces jugar”, “¡Sé fuerte, niña!”, “Te envió todo mi amor", y ¡Debes saber que hay personas aquí que te respetan y solo desean lo mejor para ti!", son algunos de los mensajes de aliento que puede leerse en sus publicaciones.
La NCAA permite la participación de mujeres transgénero en categorías femeninas siempre que cumplan con ciertos requisitos. En el caso de voleibol, deben mantener un nivel de testosterona por debajo de 10 nmol/L, lo que, según la SJSU, se cumple en todos sus equipos.
Fuente: TyC Sports.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Ocurrió en los octavos de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal. Tras el encuentro, la organización del evento se disculpó por el error.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.