
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
La destacada actuación de Blaire Fleming en la Universidad Estatal de San José desató reclamos legales y abrió el debate sobre equidad en competencias femeninas.
Deportivo22 de noviembre de 2024El equipo femenino de voleibol de la Universidad Estatal de San José (SJSU) logró una victoria fundamental ante Colorado State, consolidando su posición como líder de la Conferencia Mountain West. En este partido, la jugadora transgénero Blaire Fleming tuvo una actuación sobresaliente, sumando 24 puntos, incluido el tanto final con un poderoso saque que sus rivales no pudieron controlar.
La presencia de la jugadora en el equipo generó controversia entre sus compañeras, quienes argumentan que su inclusión implica una ventaja física y afecta sus posibilidades de acceder a becas deportivas. Esto se vio reflejado cuando un grupo, lideradas por Brooke Slusser, la capitana, presentó una demanda contra la SJSU y la Conferencia Mountain West, solicitando que se impida a Fleming competir en las finales que se disputarán a partir del 27 de noviembre en Las Vegas.
Alyssa Sugai, otra de las demandantes, declaró que perdió una beca que consideraba que le correspondía antes de la llegada de Fleming y, además, anunció su retiro del deporte universitario, una situación que le provocó una depresión profunda. La denuncia, respaldada por la entrenadora asociada Melissa Batie-Smoose y otras jugadoras de la conferencia, sostiene que la universidad y las autoridades deportivas violaron los derechos amparados en el Título IX, diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo.
Sin embargo, Batie-Smoose fue suspendida por la SJSU luego de expresar sus quejas. Es por eso, que señaló a Fox News que “se está poniendo en riesgo la seguridad y el juego limpio en los deportes femeninos”. Varias instituciones dentro de la misma conferencia decidieron no competir contra las Spartans esta temporada, aludiendo al potencial peligro de los remates de Fleming, que alcanzan velocidades de hasta 130 km/h.
Las jugadoras también denuncian haber sufrido restricciones a su libertad de expresión, ya que se les habría advertido que cualquier declaración crítica hacia la situación sería considerada "transfóbica". Según un portavoz de SJSU, la universidad está evaluando las acusaciones y responderá en su momento, evitando emitir más comentarios al respecto.
Por su parte, Fleming se ha mantenido en silencio en redes sociales desde julio, aunque ha recibido mensajes de apoyo de seguidores que destacan su derecho a competir. “Eres una mujer y mereces jugar”, “¡Sé fuerte, niña!”, “Te envió todo mi amor", y ¡Debes saber que hay personas aquí que te respetan y solo desean lo mejor para ti!", son algunos de los mensajes de aliento que puede leerse en sus publicaciones.
La NCAA permite la participación de mujeres transgénero en categorías femeninas siempre que cumplan con ciertos requisitos. En el caso de voleibol, deben mantener un nivel de testosterona por debajo de 10 nmol/L, lo que, según la SJSU, se cumple en todos sus equipos.
Fuente: TyC Sports.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
Fútbol exterior, golf, rugby local y extranjero, tenis y básquetbol conforman el menú deportivo del día.
El argentino se enfrenta a su primer Gran Premio como piloto titular en Alpine.
No será un combate de exhibición, sino una pelea en la que buscará volver a coronarse campeón mundial cuatro años después de su retiro.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.