
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Tecno03 de abril de 2025Una actualización silenciosa, pero con implicancias significativas, marcó el inicio de abril para millones de usuarios de WhatsApp en Europa. Meta comenzó el despliegue de su asistente de inteligencia artificial dentro de la app de mensajería más usada del continente.
El acceso a esta nueva función está identificado con un círculo azul que aparece en la esquina inferior derecha de la interfaz. Al pulsarlo, se abre un nuevo tipo de chat: una conversación directa con Meta AI, el asistente desarrollado por la misma empresa detrás de Instagram y Facebook.
Aunque en América ya se había implementado desde hace meses, la función comenzó a operar en los dispositivos europeos, primero en Android y, pocos días después, en iOS.
El diseño no exige configuraciones complejas ni instalaciones adicionales. Basta con tener actualizada la aplicación para comenzar a interactuar con el sistema, que ya está disponible en la mayoría de los países del Espacio Económico Europeo.
Una IA dentro del chat, sin salir de la aplicación
Meta AI se comporta como un contacto más dentro de WhatsApp. El usuario puede escribirle mensajes, hacerle preguntas, pedir resúmenes, traducciones, explicaciones o ideas.
La experiencia es la de un chat tradicional, pero con una respuesta automática basada en Llama 3.2, el modelo de lenguaje más reciente desarrollado por Meta.
El objetivo de esta implementación es ofrecer un asistente conversacional que pueda integrarse a la dinámica diaria de los usuarios sin necesidad de aplicaciones externas.
Esa accesibilidad inmediata es una de sus principales diferencias frente a otras inteligencias artificiales que requieren un entorno web o herramientas independientes.
Qué puede hacer Meta AI desde WhatsApp
En esta primera fase de despliegue europeo, la función ya permite generar respuestas complejas, resumir información, traducir textos y mantener conversaciones sobre casi cualquier tema.
El rendimiento es similar al de otras plataformas de IA conversacional, pero con el valor añadido de estar completamente integrado en una app que ya forma parte del ecosistema personal de millones de usuarios.
Una de las capacidades más esperadas, la generación de imágenes, todavía no está disponible en Europa. Meta no ha confirmado una fecha exacta para el lanzamiento de esa función, aunque se espera que llegue en una futura actualización.
Meta también aclaró que la IA no tiene acceso a los chats personales ni a los mensajes entre contactos, que siguen estando cifrados de extremo a extremo. El asistente solo puede leer lo que el usuario escribe directamente dentro del chat específico con Meta AI.
El lanzamiento no incluye una opción para desactivar la presencia del asistente. Tampoco hay forma de ocultar el botón azul, lo que sugiere que Meta planea consolidar esta función como parte permanente de la experiencia de uso de WhatsApp. Con el paso del tiempo, podrían agregarse nuevas capacidades o integraciones más profundas con otros servicios del ecosistema Meta.
Esto marca un paso más hacia la integración directa de la inteligencia artificial en plataformas de mensajería, algo que otras compañías también exploran, pero que Meta ya convirtió en una realidad funcional dentro de una app utilizada a diario.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Desarrollan anillos inteligentes que prometen reducir el tiempo de uso del celular.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta para recordar llamadas luego de no haber sido respondidas.
El servició llegó al país y generó repercusión. Qué es, cómo funciona y cuánto cuesta el dispositivo Starlink Mini.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
La característica circula en una edición beta del mensajero y se lanzaría en una actualización.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.