
Denuncian un mal manejo de las "burbujeantes" fosas con miles de vacunos sacrificados por fiebre aftosa en la zona. Temen por la contaminación de las napas.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
MundoEl juevesLo que los expertos ya calificaron como una “inundación milenaria” podría convertir vastas zonas del país en áreas de desastre en apenas unos días. La razón principal es que las lluvias previstas acumularían en cinco días el equivalente a cuatro meses de precipitaciones. Arkansas, Kentucky, Misuri, Illinois, Indiana y Tennessee son algunos de los estados bajo mayor riesgo, donde el agua podría desbordarse rápidamente debido a suelos ya saturados.
Este tipo de fenómeno se produce por la interacción de múltiples factores atmosféricos. Entre ellos, un río atmosférico que está transportando enormes volúmenes de humedad desde regiones tropicales hacia el interior de Estados Unidos, generando un “atasco” meteorológico. Esta condición evita que las tormentas avancen, repitiéndose sobre las mismas áreas durante horas o incluso días.
La explicación de los expertos y la NASA
El meteorólogo jefe de AccuWeather, Jonathan Porter, explicó: “Una extensa zona de alta presión frente a la costa sureste de EEUU canalizará la humedad del Caribe y el Golfo hacia partes del centro del país. El patrón meteorológico se asemejará a un atasco en la atmósfera, con tormentas eléctricas y aguaceros recurrentes sobre las mismas zonas. Esto es una receta para graves inundaciones”.
Además, advirtió: “Las lluvias incesantes causarán problemas en arroyos, riachuelos y zonas bajas propensas a inundaciones, antes de convertirse en un problema de inundaciones fluviales a medida que el agua intenta fluir río abajo. Prepárense para desplazarse rápidamente a zonas más altas”.
En lo inmediato, la posibilidad de que las tormentas se instalen sobre los mismos puntos incrementa el riesgo de inundaciones súbitas, especialmente en áreas densamente pobladas o con infraestructura deficiente. Según la Policía Nacional y equipos de emergencia, los sistemas de drenaje urbanos podrían colapsar si las lluvias alcanzan los niveles pronosticados.
La NOAA, junto con otras entidades científicas, viene utilizando tecnología satelital avanzada para monitorear la evolución de este fenómeno, que ya muestra similitudes con eventos registrados en otras partes del mundo a causa del cambio climático.
En este sentido, Jonathan Porter también subrayó que “nos preocupa el riesgo de inundaciones repentinas históricas y potencialmente mortales, que podrían convertirse en una importante inundación fluvial”.
Por qué se trataría de una inundación milenaria
El concepto de “inundación milenaria” no hace referencia a una exageración periodística, sino a un término técnico que describe una probabilidad extremadamente baja de ocurrencia. Sin embargo, la repetición de estos episodios en los últimos años está cambiando esa percepción. Según los expertos, los eventos climáticos extremos ya no son hechos aislados, sino síntomas de una transformación global más profunda.
Los especialistas coinciden en que el calentamiento global está intensificando los ciclos climáticos, provocando lluvias más violentas y frecuentes. “Una atmósfera más cálida y húmeda puede almacenar más vapor de agua, lo que significa más lluvia en menos tiempo y mayor capacidad destructiva”, explicó un informe reciente de AccuWeather.
Frente a este panorama, la capacidad de respuesta de las ciudades se convierte en una cuestión crítica. La saturación del suelo, combinada con la infraestructura insuficiente y el escaso margen de tiempo para evacuar, podría derivar en consecuencias trágicas. El uso de modelos predictivos ha permitido anticiparse al fenómeno con mayor precisión, pero la velocidad con la que estos eventos evolucionan representa un desafío importante para los servicios de emergencia.
Las consecuencias del cambio climático en EEUU
El interrogante que atraviesa el debate es inevitable y deviene de si esta situación es producto directo del cambio climático. Aunque los meteorólogos evitan afirmaciones categóricas, el consenso científico señala que la alteración en los patrones atmosféricos es cada vez más evidente. Las tormentas eléctricas, las precipitaciones extremas y los ríos atmosféricos están ocurriendo con más frecuencia y con mayor intensidad.
Los fenómenos extremos ya afectan a diferentes partes del mundo. Desde incendios forestales incontrolables hasta sequías prolongadas, pasando por tormentas sin precedentes. La tendencia es clara: lo que antes se presentaba como una excepción, ahora se repite con inquietante regularidad.
En este marco, la infraestructura urbana y la preparación de las autoridades locales serán determinantes. Si bien la tecnología satelital ha mejorado notablemente la capacidad para anticipar estos eventos, aún queda pendiente el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana, drenajes pluviales y planes de evacuación eficaces.
Lo que ocurre en estos días en el centro del país no es solo una emergencia aislada, sino una advertencia clara. Las inundaciones históricas que podrían registrarse en abril deben entenderse como un llamado urgente a transformar las políticas de adaptación climática. El fenómeno que ahora amenaza a Estados Unidos podría convertirse en un patrón habitual si no se actúa con rapidez.
El mensaje es contundente: el planeta está cambiando, y lo hace más rápido de lo que las sociedades están dispuestas a admitir. Las lluvias que están por caer podrían marcar un antes y un después en la forma de entender los efectos del cambio climático en la vida cotidiana.
Fuente: Ámbito.
Denuncian un mal manejo de las "burbujeantes" fosas con miles de vacunos sacrificados por fiebre aftosa en la zona. Temen por la contaminación de las napas.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Intensa jornada en el fin de semana deportivo, como para vibrar por medio de las pantallas.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.