
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Si bien casi todo el mundo toma en cuenta la fecha oficializada en 1889, los esfuerzos por establecer una jornada en homenaje se iniciaron años antes en Norteamérica.
Mundo01 de mayo de 2025El 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores o, como se conoce en muchas partes del mundo, el Día del Trabajo. Sin embargo, en otras partes del mundo, no es un día de protestas y manifestaciones, sino el momento para iniciar los festejos por la la llegada del verano.
Y es que el Primero de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores —fecha también conocida como Día del Trabajo o “May Day”—, un día que se remonta a 1886 y que es celebrado cada 1 de mayo en 80 países del mundo. Sin embargo, en Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, el Día del Trabajo —conocido también como Labor Day— se celebra el primer lunes de septiembre; en Japón se celebra el 23 de noviembre y en Australia varía según los estados y territorios.
En el caso específico de Estados Unidos, Joshua Freeman, historiador laboral y profesor emérito de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, le dijo a CNN que durante mucho tiempo los estadounidenses celebraron tanto el Primero de Mayo como Labor Day en septiembre.
Freeman comenta que Labor Day se desarrolló a medida que los sindicatos comenzaban a fortalecerse nuevamente después de la recesión de la década de 1870.
¿Por qué en septiembre? Gracias a que en 1882 dos eventos convergieron en la ciudad de Nueva York. Por un lado el Sindicato Central de Trabajadores formó una asociación que agruparía a los sindicatos de todos los oficios y grupos étnicos; mientras que la organización laboral Knights of Labor celebró con éxito una convención —acompañada de un gran desfile— en la ciudad.
Esto dio pie a que los sindicatos de todo el país comenzaran a realizar sus propias celebraciones laborales a principios de septiembre —generalmente el primer lunes del mes— y con el tiempo, los estados comenzaron a reconocer el feriado por lo que en esta fecha se volvió más común que los empleadores dieran a sus empleados el día libre.
Los grupos de las organizaciones Knights of Labor y la American Federation of Labor con sede en Canadá, siguieron sus pasos, y se unieron a las celebraciones en septiembre.
Sin embargo, no fue sino hasta el 28 de junio de 1894 que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que nombró el primer día de septiembre como feriado legal llamado Día del Trabajo o Labour Day. Ese mismo año también se declaró como un feriado legal en Canadá.
Eventualmente, el Día del Trabajo comenzó a ser visto como la celebración más “moderada” de los dos días festivos, en comparación con el Primero de Mayo, que fue establecido originalmente por el Congreso Socialista Internacional Marxista.
Según Freeman, cuando comenzó a celebrarse Labour Day en Estados Unidos, “habían muchas voces que desafiaban fundamentalmente este sistema emergente”. Los líderes laborales en ese momento abogaron por alternativas al “sistema salarial capitalista”, como la propiedad colectiva de las corporaciones o el socialismo. Pero con el tiempo, la política radical en torno al Día del Trabajo se moderó.
“A principios del siglo XX, los llamados a transformar la vida estadounidense prácticamente desaparecen del Día del Trabajo”, dijo Freeman. “A medida que más y más empleadores comenzaron a dar a todos sus trabajadores el día libre, se asoció menos específicamente con los sindicatos”.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las celebraciones del Día del Trabajo o Labor Day tuvieron un breve resurgimiento, especialmente en ciudades como Detroit y la ciudad de Nueva York. Pero en los años 60 y 70, volvieron a disminuir.
“Creo que la mayoría de la gente solo piensa en el final de las vacaciones de verano”, dijo Freeman. “Realmente no está tan asociado con sus orígenes”.
¿Y qué pasa en Japón? A diferencia de una gran mayoría de países, el Día de acción de gracias por el trabajo (Kinro Kansha no Hi, en japonés) es en realidad el nombre moderno para un antiguo ritual llamado Niinamesai, en donde el emperador ofrece la primera ofrenda de arroz recién cosechado a los dioses.
Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el Día de acción de gracias por el trabajo se estableció para garantizar que los derechos de los trabajadores fueran ampliados en la constitución. En 1948 se convirtió en un día festivo en el que los ciudadanos se agradecen entre sí por el trabajo realizado durante el año.
Fuente: CNN.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
El preocupante informe que augura un futuro preocupante para el país.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
El sitio web británico Good Food publicó una receta de un plato tradicional romano que no incluía los ingredientes originales correctos y parecía menospreciarlo como una comida rápida.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.