
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Ciencia07 de mayo de 2025
Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro Nacional Patagonia redescubrieron una especie que se creía extinta desde hace casi un siglo en la Patagonia argentina.
Se trata de la ballena sei, la tercera más grande de su familia, a menudo confundida con la famosa ballena franca. Sin embargo, esta especie se distingue por su forma más estilizada y su velocidad superior.
¿Cuáles son las características de la ballena sei?
Este ejemplar, conocido por su nombre científico balaenoptera borealis, fue avistado por última vez en 1929. Esta especie alcanza hasta 18 metros de longitud y pesa alrededor de 22 toneladas.
El animal tiene una esperanza de vida de hasta 70 años, se alimenta principalmente de krill y se considera una de las ballenas más rápidas. Aunque es complicado distinguirlos, las hembras son generalmente más grandes que los machos.
¿Cómo se estudia el movimiento de los cetáceos en el Golfo San José?
Los científicos estudiaron durante décadas el movimiento de estos cetáceos. Se cree que hace 20 años los investigadores hallaron rastros de esta especie. En 2019, comenzó un trabajo para relevar las ballenas del Golfo San José.
"Primero confirmamos que se tratara de esta especie mediante análisis genéticos, pero también era importante obtener estimaciones de abundancia, así que firmamos un convenio con la Fuerza Aérea para recibir asistencia técnica para realizar vuelos", indicó el investigador Coscarella del Centro del Estudio de Sistemas Marinos.
¿Cuál es el estado actual de la ballena sei en peligro de extinción?
El animal "desapareció" por un tiempo debido a la caza intensiva, por lo que se lo catalogó "en peligro de extinción". Se estima que la reducción de los ejemplares fue del 80%. Los marineros la cazaban para obtener grasa y usarla en la fabricación de cera.
Actualmente, en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la ballena sei es considerada una especie en peligro de extinción, pero presenta una población en aumento. Los profesionales calculan que llegarán 2600 ejemplares al golfo San Jorge entre enero y junio.
Fuente: El Cronista.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.