
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Economía17 de mayo de 2025El dólar blue se vendió este viernes 16 de mayo a $1.145 para la compra y a $1.165 para la venta, según operadores de la city consultados. De este modo, registró su quinta caída semanal consecutiva. El billete informal se mantuvo en el mismo precio por tercera jornada consecutiva. De esta manera, fue superado por el CCL, que trepó hasta los $1.175. Con estos números, la brecha con el tipo de cambio mayorista bajó desde un 3,4% hasta un 2% en la semana, ante la suba del dólar oficial. Desde la flexibilización del cepo, el blue se hundió $210 (-15%). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.142, es decir, $4 por encima del cierre del jueves. En la semana acumuló un incremento de $6 (+0,5%).
Los contratos del dólar futuro operaron en alza por segunda jornada consecutiva, aunque hasta julio inclusive se ubicaron en la mitad inferior de la banda de flotación actual. Fuentes del mercado estimaron que sobre el cierre de la rueda hubo intervención oficial para acotar los avances, aunque no de la magnitud que se había visto la semana pasada. El mercado "pricea" un aumento del oficial del 1,8% promedio mensual, desde junio hasta fin de año. Las tasas nominales anuales de los contratos oscilan entre el 22% y el 24%, cerca de 10 puntos por debajo en relación a las convalidadas en las colocaciones de deuda en pesos del Tesoro.
Fuente: Ámbito.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Pese a señales de mejora en algunos sectores, Argentina sigue teniendo casi 170.000 empleos formales menos que en diciembre de 2023, según un informe de la UBA y el CONICET.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Durante este fin de semana, en donde se celebra el día de las Infancias en todo el país, habrá diversas actividades al aire libre y con entrada gratuita para agasajar a niñas y niños.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Rugby internacional y local, fútbol exterior y argentino, tenis, golf y Juegos Panamericanos componen el menú deportivo del día.