
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
MundoAyerAl menos 32 personas murieron y más de 50 se encuentran desaparecidas tras las inundaciones repentinas provocadas por intensas lluvias en la región de Cachemira, en India. La tragedia ocurrió en una aldea remota en las montañas, que fue azotada por torrentes de lodo y agua que arrasaron con varias viviendas.
Las autoridades locales confirmaron el número de víctimas, aunque se teme que la cifra pueda aumentar a medida que los equipos de rescate logren acceder a las zonas más aisladas.
El epicentro de la catástrofe se localiza en el pueblo de Chositi, en el distrito de Kishtwar, un área de difícil acceso que complica las labores de rescate. La fuerza de la corriente destruyó la infraestructura local, dejando a varias comunidades incomunicadas. Los equipos de emergencia trabajan sin descanso para localizar a los desaparecidos y trasladar a los sobrevivientes a lugares seguros.
Esta remota región del Himalaya es conocida por ser parte de una importante ruta de peregrinación hindú hacia las cuevas de Amarnath, que se celebra anualmente entre julio y agosto. Ante la magnitud del desastre, las autoridades decidieron suspender la peregrinación para evitar más víctimas y facilitar las operaciones de búsqueda y rescate. Se cree que entre los afectados podría haber varios peregrinos.
Las cuevas de Amarnath se encuentran entre los santuarios más famosos del hinduismo y están dedicadas al dios Shiva. Situadas a una altitud de 3.888 metros, alrededor de 400.000 personas peregrinan a estas montañas durante los 45 días que dura el festival de Shravani Mela.
India seguirá comprando petróleo a Rusia a pesar de las amenazas de Donald Trump
El gobierno de India seguirá comprando petróleo ruso a pesar de las amenazas públicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mesa pasado aseguró que el gigante asiático enfrentaría consecuencias si continuaba comerciando el crudo y armas del gobierno de Vladimir Putin.
En su plataforma Truth Social, Trump advirtió que India enfrentaría sanciones adicionales a la suba del 25% de aranceles si continuaba comprando armas y petróleo ruso. El viernes le aseguró a la prensa que había escuchado que la India no compraría más petróleo a Rusia.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal, dijo que India tiene una "asociación estable y probada en el tiempo" con Rusia. Sin responder a las amenazas de Trump, sostuvo que "analizamos lo que hay disponible en los mercados, lo que se ofrece y también la situación o las circunstancias globales predominantes".
"Estos son contratos petroleros a largo plazo", afirmó una alta fuente gubernamental de India a la agencia Reuters. "No es tan sencillo dejar de comprar de la noche a la mañana", explicó. Otra fuente valoró que la compra del crudo ruso les permitió evitar un aumento global de los precios del petróleo.
Otro punto a favor del petróleo ruso, es que está exento de sanciones, a diferencia del iraní o venezolano. Esto ayuda a tener un precio por debajo del fijado por la Unión Europea. Otra razón para no acatar el pedido de Trump.
Fuente: Ámbito.
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
El preocupante informe que augura un futuro preocupante para el país.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
El sitio web británico Good Food publicó una receta de un plato tradicional romano que no incluía los ingredientes originales correctos y parecía menospreciarlo como una comida rápida.
En las últimas horas, un informante llamado David Lochridge, quién había sido despedido tras denunciar problemas de seguridad en la unidad, habló para la BBC.
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Durante este fin de semana, en donde se celebra el día de las Infancias en todo el país, habrá diversas actividades al aire libre y con entrada gratuita para agasajar a niñas y niños.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.