
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Redes Sociales03 de septiembre de 2025Instagram ha iniciado las pruebas en vivo de una función Picture-in-Picture (PiP) para la reproducción de Reels, lo que marca un nuevo paso en la evolución de la plataforma. Con esta innovación, los usuarios podrán continuar viendo videos cortos en una pequeña ventana flotante, incluso mientras realizan otras tareas en su dispositivo, una funcionalidad que ya es conocida en TikTok y YouTube.
Según confirmó la propia empresa, la función está disponible por ahora para un grupo pequeño de usuarios que recibirán una notificación emergente sobre la novedad y las instrucciones para activarla. Esta estrategia evidencia el interés de Meta por maximizar el tiempo de visualización y reducir la pérdida de sesiones que ocurre cuando los usuarios salen de la aplicación para multitareas.
Competencia feroz y retención de usuarios
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave. Aplicaciones como YouTube y TikTok han ofrecido el modo PiP como función estándar durante largo tiempo, lo que refuerza su capacidad para retener a las audiencias que buscan consumir contenido sin obstáculos y en distintos contextos.
Al incorporar esta prestación, Instagram busca reforzar el atractivo de Reels, considerado hoy su principal motor de crecimiento y engagement. El objetivo es mantener a los usuarios dentro de la aplicación, especialmente a quienes están habituados a la multitarea, y evitar el riesgo de abandono ante contenidos más largos o cuando surgen otras demandas en el dispositivo.
La posibilidad de visualizar reels en segundo plano representa una ventaja competitiva: permite que los usuarios sigan involucrados con la plataforma mientras revisan otros mensajes, navegan en X o realizan diferentes actividades. Así, Instagram cierra la brecha de funcionalidades respecto a sus principales rivales sin perder de vista el aspecto estratégico de la innovación incremental.
Implicancias para creadores y anunciantes
Desde una perspectiva de negocio, la función Picture-in-Picture podría impactar de manera significativa en los indicadores de retención de usuarios, estrechamente ligados al ingreso publicitario. Cuanto más tiempo permanezcan los usuarios en la app, mayores serán las oportunidades de mostrar anuncios y de integrar el comercio electrónico dentro de Reels.
Para los creadores, esta mejora puede traducirse en una mayor tasa de finalización de clips largos, menor abandono a mitad del scroll y, en consecuencia, mejores oportunidades de monetización y alcance. El propio Adam Mosseri, director de Instagram, había anticipado a comienzos de año que PiP estaba siendo considerado y que se mantenía atento a la demanda de los usuarios.
Si bien la función se encuentra en fase de pruebas y su despliegue total dependerá de la recepción del público, la iniciativa indica que Meta sigue apostando por pequeñas optimizaciones que, en conjunto, contribuyen a que Instagram permanezca como un espacio esencial para el entretenimiento y el contenido de creadores. Como ocurre con todo test, queda abierto el interrogante sobre si Instagram implementará el modo PiP para el total de su audiencia, pero la tendencia apunta a una experiencia de usuario más flexible y personalizada.
Fuente: Infobae.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
Un grupo de familias presentó una demanda donde acusan a las plataformas de no aplicar restricciones de edad y de utilizar funciones adictivas que perjudican la salud mental de los niños.
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.