tps radiotps tvstreaming web

Descubrieron el verdadero origen de las rocas de Stonehenge

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

CienciaHace 6 horas
stonehenge
Descubrieron el verdadero origen de las rocas de Stonehenge.

Un reciente estudio acerca de Stonehenge descubrió un detalle único acerca de misterioso monumento que cambia la historia para siempre. Y es que detectaron que una piedra importante del sitio vino desde cientos de kilómetros.

La Universidad de Curtin enfocó su investigación durante años en la Piedra del Altar, la más grande de las más de 80 piedras que aún se encuentran en el sur de Inglaterra. Si bien los especialistas creían conocer todos sus secretos, un análisis de su huella química mostró un hallazgo sin precedentes.

¿Cuál es el origen auténtico de las piedras de Stonehenge?

Tras estudiar la edad y la composición química de los fragmentos de la Piedra del Altar, un enorme bloque de arenisca de 6 por 3 metros en el centro de Stonehenge, el equipo de investigadores creó una huella química de la piedra.

Los resultados del estudio, publicado en la revista Nature, revelaron que su composición coincidía con las rocas del noreste de Escocia, diferenciándose claramente del lecho rocoso de Gales.

"Nuestro análisis mostró que los granos minerales de la Piedra del Altar tienen en su mayoría entre 1.000 y 2.000 millones de años, mientras que otros minerales tienen unos 450 millones de años", comentó Anthony Clarke, autor principal del estudio.

Según el experto, esto ofrece una huella química única que sugiere que "la piedra provino de rocas de la cuenca de Orcadia, en Escocia, a al menos 750 kilómetros de Stonehenge".

¿Cómo llegó una piedra tan grande desde Escocia hasta Stonehenge?

Este hallazgo plantea la incógnita de cómo se trasladó una piedra tan grande desde tan lejos durante el Neolítico, alrededor del 2600 a.C.

"Transportar una carga tan masiva por tierra desde Escocia hasta el sur de Inglaterra habría sido extremadamente complicado, lo que sugiere una posible ruta marítima a lo largo de la costa de Gran Bretaña", explica Clarke acerca del método para cumplir esta tarea.

"Esto implica la existencia de redes comerciales de larga distancia y un nivel de organización social superior al que se cree que existió durante el Neolítico en Gran Bretaña", sentenció el experto.

¿Por qué Stonehenge es considerado un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?

Stonehenge es el círculo de piedra más famoso del mundo. Se encuentra al sur de Inglaterra, en una llanura próxima a Salisbury, en Wiltshire. Se estima que su construcción se realizó a lo largo de unas ochenta generaciones, durante cerca de 1600 años.

Por su gran valor histórico y cultural, Stonehenge recibió la distinción de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Este reconocimiento destaca la importancia de la estructura como un símbolo de los logros en ingeniería y astronomía de las civilizaciones prehistóricas.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto