
El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.
Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.
SociedadHace 2 horas
El final del ciclo lectivo marca el inicio de un período de mayor flexibilidad para los niños, pero también puede generar desorganización si no se establecen pautas claras. Los especialistas recomiendan mantener una estructura diaria que combine diversión, descanso y actividades formativas sin caer en rigideces. Una estrategia efectiva es implementar un sistema de bloques de tiempo, que permite equilibrar el ocio con hábitos saludables y evita que los chicos pierdan el ritmo adquirido durante el año escolar.
El verano no debe convertirse en un período de caos o aburrimiento, sino en una oportunidad para fomentar la autonomía y el desarrollo de habilidades en un ambiente relajado. La clave está en diseñar una rutina visual, como un cartel con dibujos o colores, que les permita a los niños anticipar las actividades y sentirse protagonistas de su propio tiempo. Este enfoque reduce la ansiedad y ayuda a transicionar sin conflictos hacia el próximo ciclo escolar.
La estrategia de los bloques para mantener una rutina en vacaciones:
Bloque de mañana activa (9:00 a 11:00)
Las primeras horas del día son ideales para actividades físicas que despierten la energía. Este bloque puede incluir paseos en bicicleta, juegos en el parque, caminatas o ejercicios en casa. La exposición temprana al sol favorece la producción de vitamina D y establece un ritmo saludable para el resto de la jornada. Además, el movimiento matutino mejora el estado de ánimo y prepara el cuerpo para las actividades intelectuales que puedan realizarse más tarde.
Bloque creativo (11:30 a 13:00)
Después del desgaste físico, llega el momento de estimular la creatividad. En este horario, los niños pueden dedicarse a manualidades, dibujos, construcciones con bloques, escritura de cuentos o práctica de instrumentos musicales. Estas actividades fortalecen la concentración y desarrollan habilidades motoras y cognitivas. Lo importante es elegir opciones que capturen su interés y les permitan expresarse libremente, sin presiones ni evaluaciones.
Bloque de descanso (14:00 a 16:00)
El mediodía y la primera hora de la tarde son el momento perfecto para recuperar energías. Este bloque está diseñado para actividades tranquilas, como una siesta reparadora, la lectura de un libro o la visualización de una película corta. El descanso es fundamental para evitar el agotamiento y mantener un equilibrio emocional. En veranos calurosos, este horario también coincide con las horas de mayor temperatura, por lo que es conveniente permanecer en espacios frescos.
Bloque de aire libre o social (17:00 a 19:00)
Las últimas horas de la tarde son ideales para interactuar con otros niños o disfrutar de actividades al aire libre. Este bloque puede incluir juegos con amigos, excursiones familiares, visitas a parques acuáticos o deportes en equipo. La socialización y el contacto con la naturaleza son esenciales para el desarrollo emocional y físico de los niños. Además, este horario aprovecha las temperaturas más agradables del día, especialmente en regiones con climas cálidos.
Bloque de calma y cierre (después de cenar)
El final del día debe ser un momento de tranquilidad y reflexión. Este bloque sugiere rutinas relajantes, como un baño tibio, la lectura de un cuento o una conversación sobre las experiencias del día. Estas actividades preparan el cuerpo y la mente para el descanso nocturno y refuerzan el vínculo familiar. Establecer un ritual de cierre ayuda a los niños a procesar emociones, reducir el estrés y dormir mejor, lo que es clave para afrontar el día siguiente con energía.
Fuente: Ámbito.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

“Reina Isabel II: Su vida con estilo” se inaugura en abril del 2026 y mostrará 200 piezas de su vestidor.

En Argentina, el mercado de las apuestas online ha experimentado un notable crecimiento, impulsado, principalmente, por la digitalización y el establecimiento de leyes provinciales.

Pablo Alborán presenta "KM0" su séptimo álbum de estudio, ya disponible en todas las plataformas digitales.

La expresión ‘6-7’ se volvió viral entre la Generación Alpha y desconcierta a padres y medios.

Tras las legislativas, la imagen de Milei crece y hoy, según sondeos, sacaría 34% en una hipotética presidencial.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

El presidente de San Martín (SJ) habló tras el agónico empate con Lanús y se refirió al formato de los torneos de AFA.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Desde el esperado inicio del 16° Festival Internacional de Jazz hasta nuevas propuestas teatrales y museísticas.

El modo, que está disponible por tiempo limitado en el popular Battle Royale de Epic Games, funciona como un homenaje a las más de tres décadas de historia de la serie creada por Matt Groening.