
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
La mayoría de los cristianos en el mundo celebra la Navidad en esa fecha, a pesar de que ningún texto sagrado aclara el día del nacimiento de Jesucristo.
Mundo24 de diciembre de 2020La festividad se fijó por dos vías que coincidieron en la misma fecha: por un lado, los cristianos adoptaron tradiciones paganas que ya se festejaban el 25 de diciembre y, por otro, las investigaciones eclesiásticas concluyeron que Jesús nació ese día. Aunque la Navidad es una celebración posterior a la Biblia, con los siglos se ha convertido en la festividad sagrada de los cristianos.
Las festividades de invierno son previas al cristianismo. Ya en el Neolítico y la Edad Antigua se celebraba el solsticio de invierno, día en el que el sol alcanza su punto más bajo, que tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre. Los festejos representaban la victoria de la luz sobre la noche más larga del año. Los romanos, por ejemplo, celebraban tres festividades que culminaban el 25 de diciembre de su calendario, el juliano. Entre el 17 y el 23 de diciembre tenían lugar las Saturnales, en las que se rendía culto a Saturno, dios de la agricultura y de la luz, para pedirle buenas cosechas. Durante estas fiestas, hogares y calles se iluminaban con velas, las labores agrícolas se detenían y los esclavos aplazaban su labor. Los romanos visitaban a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. También el 25 de diciembre se festejaba la Natalis Solis Invicti, que celebraba el nacimiento del dios Sol Invicto, y las Brumales, también centradas en la regeneración o nacimiento del sol.
Para no imitar las tradiciones paganas, los cristianos romanos las absorbieron y adaptaron al mensaje cristiano, pero conservaron las luces, los banquetes, las reuniones familiares y el intercambio de regalos. Mantuvieron la fecha del 25 de diciembre porque establecieron un paralelismo entre el nacimiento del dios Sol y su dios cristiano, ya que la Biblia describe a Jesucristo como “sol de justicia” o “luz del mundo”. También conservaron la palabra nativitas, que en latin designaba el aniversario del nacimiento de un emperador o del día de su ascensión al trono. De ahí proviene el nombre de la Navidad, la natividad de Jesús.
Con el Edicto de Milán del 313 d. C, el emperador Constantino estableció la libertad religiosa, poniendo fin a la persecución del cristianismo, y reconoció la Navidad como festividad. Ello llevó a varios papas a mantener la celebración del nacimiento de Jesucristo en esa fecha, con lo que además contrarrestaban los antiguos cultos paganos. En el 381 d. C., el emperador Teodosio convirtió el cristianismo en la religión oficial del Estado con el Edicto de Tesalónica, lo que dio un impulso mayor a la celebración de la Natividad.
Sin embargo, los Evangelios no recogen el día exacto del nacimiento de Jesús, porque celebrar los natalicios era una práctica propia de los pecadores. Por ello, los eclesiásticos fecharon el nacimiento de Jesús basándose en cálculos y especulaciones. Ligaron esta fecha con las de su anunciación, concepción y muerte, manteniendo que las intervenciones de Dios forman un todo circular. Ello les llevó a asumir que Jesucristo fue concebido el mismo día que murió, el 25 de marzo, por lo que habría nacido nueve meses más tarde, el 25 de diciembre. Con todo, según los Evangelios, los pastores adoraron al niño al raso, lo que invita a pensar que nació en primavera, y María y José se alojaron en un establo por falta de hospedaje, algo común durante la Pascua judía, que tiene lugar entre marzo y abril.
La tradición de representar el nacimiento en el portal de Belén surgió en Italia en el siglo XIII, y los villancicos aparecieron en España en el XV. La Navidad fue exportada a América en 1492, con la llegada de Cristóbal Colón. Con el tiempo, la festividad se ha enriquecido y recargado desde un punto de vista familiar, social y comercial, y cada sociedad ha adoptado sus propios símbolos navideños.
Los cristianos ortodoxos también celebran esta fiesta el 25 de diciembre, pero del calendario juliano, que equivale al 7 de enero del calendario gregoriano que sigue Occidente.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.