
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Millones de usuarios reprodujeron canciones y listas en Spotify que marcaron el ranking donde los artistas latinos quedaron primeros.
Música27 de diciembre de 2020Este 2020 los artistas más elegidos en la plataforma Spotify fueron los latinos, quienes arrasaron en el ranking global en las listas de reproducción. Asimismo, entre las canciones más escuchadas se destaca “Blinding Lights” de The Weeknd, superando las 1.600 millones de reproducciones.
Bad Bunny fue el artista más escuchado en el mundo y en Argentina. Superando las 8.300 millones de streams a nivel global, el rapero puertorriqueño se destacó como el músico con más reproducciones en este año. Su disco YHLQMDLG encabeza la lista de álbumes más reproducidos del año a nivel mundial y en nuestro país.
El más buscado: Bad Bunny
En el rancking, le siguen a Bad Bunny: Rauw Alejandro, Anuel AA, Ozuna, Dalex, Myke Towers, Daddy Yankee, Farruko, y Lenny Tavárez.
Por su parte, el trap continúa creciendo en la escena musical, no solo en Argentina sino en otros territorios de la mano del flow argentino único en su clase. El cantante Bizarrap, escaló todos los rankings hasta llegar a la cima convirtiéndose en el artista argentino más escuchado de su género en el país y en el mundo durante el año en Spotify.
Los artistas nacionales que completan el top 5 de los más escuchados en Argentina encabezado por Bizarrap son: Tini, Duki, Thea, y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
La artista femenina TINI se consagró como la cantante argentina más escuchada en el mundo y en el país durante 2020. En segundo lugar le sigue Nicki Nicole, luego María Becerra, Cazzu y en el quinto puesto Lali.
Trap
Cada uno con su propio estilo, Paulo Londra, Duki y KHEA le siguen a Bizarrap en segundo, tercer y cuarto puesto de los artistas argentinos más escuchados en el mundo. Y desde el rock argentino, la icònica banda Soda Stereo se mantiene presente en el top 5, como la quinta banda argentina más escuchada en el mundo.
Colaboraciones
En cuestión de duetos o colaboraciones musicales tenemos a “Mamichula - con Nicki Nicole” producida por Bizarrap, Nicki Nicole, TATOOL, Taiu y Trueno que se posicionó como la canción más escuchada de artistas argentinos en Argentina.
Le siguen “Colocao” de Nicki Nicole en segundo lugar y el hit “High” de María Becerra. KHEA y Lenny Santos llevaron “Ayer Me Llamó Mi Ex (feat. Lenny Santos)” al cuarto lugar, y “Recuerdo” de TINI y Mau y Ricky completan el top 5.
Las 10 canciones más reproducidas en Argentina
La lista se conforma por canciones que provienen del género reggaeton, pop y el novedoso trap. En este sentido, el rancking se presenta de la siguiente manera:
1- “Tusa” KAROL G, Nicki Minaj
2- “Hawái”, Maluma
3- “Hola – Remix”, Chencho Corleone, Dalex, Dímelo Flow, Juhn, Lenny Tavárez
4- “La Jeepeta – Remix”, Anuel AA, Brray, Juanka, Myke Towers, Nio Garcia
5- “Dance Monkey”, Tones And I
6- “La Curiosidad”, DJ Nelson, Jay Wheeler, Myke Towers
7- “Sigues Con El”, Arcangel, Dímelo Flow, Sech
8- “Tattoo - Remix”, Camilo, Rauw Alejandro
9- “Favorito”, Camilo
10- “Mamichula”, Bizarrap, Nicki Nicole, TATOOL, Taiu, Trueno
"Si tomo una cerveza", la cumbia argentina que es furor en las redes
Si bien no figura en el ranking que realizó Spotify, hay que decir que en los últimos días del año en curso, esta canción se posicionó dentro de los primeros lugares de varias playlists locales. Nació en TikTok y ahora alcanzó las 35 millones de reproducciones en YouTube y 34 millones, en Spotify. La canta el grupo Migrantes. Nicolás Valdi y Facundo García son dos estudiantes de la ciudad de Lincoln, en la provincia de Buenos Aires que residen en La Plata. En 2014, formaron la banda de cumbia Migrantes, hacedora de este hit cumbiero.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
La artista presentó “Mentí”, un tema que trata sobre superar la traición y la búsqueda de la verdad personal.
Esta colaboración inesperada y poderosa reinterpreta el clásico con una sensibilidad renovada.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
La cantante publicó la versión en vivo de “Que ganas de no verte nunca más” la cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.