
La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.
La modificación en las políticas de privacidad iba a entrar en efecto el 8 de febrero, pero la plataforma decidió postergala por tres meses.
Tecno15 de enero de 2021
La app de mensajería instantánea WhatsApp anunció este viernes que pospuso por tres meses la realización de los cambios anunciados en su política de privacidad, luego de que surgieran fuertes críticas ante lo que se interpretó como vulneración de los datos personales de los usuarios, lo que la empresa considera una confusión que espera poder aclarar con el tiempo.
“Estamos postergando la fecha en que se pedirá a las personas revisar y aceptar los nuevos términos”, dijo Whatsapp, propiedad de Facebook, en una publicación en su blog.
Estaba previsto que las nuevas normas de servicio entraran en vigencia a partir del 8 de febrero, pero ahora la compañía aspira a poder hacerlo el 15 de mayo tras una revisión del cambio y una campaña gradual de información a los usuarios.
Tras la publicación en los últimos días de las modificaciones en el acuerdo de uso del servicio de WhatsApp, muchas personas interpretaron que este consistía en el intercambio de datos personales, incluyendo mensajes y contactos, entre la app de mensajería y Facebook.
Esto provocó la migración de millones de usuarios desde WhatsApp a competidores como Telegram o Signal, en busca de una mayor protección de su información.
En los días siguientes WhatsApp intentó explicar que los cambios no significan una vulneración de los datos personales ni un intercambio mayor con Facebook, asegurando que todo se había debido a una confusión.
Específicamente WhatsApp aseguró que ni la app ni Facebook podrán ver mensajes privados o escuchar llamadas, ni compartir localizaciones o contactos, entre otras cuestiones.
La explicación, sin embargo, no pudo frenar las críticas ni la merma de usuarios desconfiados.
“Algunas personas piensan que WhatsApp obligará a los usuarios de la plataforma de mensajería a entregar sus datos personales a Facebook, que es el propietario de la misma. Eso no es del todo correcto”, consideró la periodista especializadas Shira Ovide en un artículo recientemente publicado en On Tech.
“Las políticas de WhatsApp cambiaron de manera superficial y no de forma que se proporcionen más datos a Facebook. En resumidas cuentas, Facebook ya recoge mucha información de lo que la gente hace en WhatsApp”, explicó.
“La confusión fue el resultado de la fallida comunicación de Facebook, la desconfianza en la empresa y las deficientes leyes de protección de datos de Estados Unidos”, concluyó.
Fuente: Infobae.

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.

La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.

Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.

Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.

El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.