
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Se cree que vivió hace 140 millones de años, lo que sería el de mayor antigüedad encontrado.
Ciencia28 de febrero de 2021Un titanosaurio, dinosaurio que vivió hace 140 millones de años, fue hallado en Argentina por unos científicos, lo que sería el de mayor antigüedad encontrado a nivel mundial.
Se trata de la especie Ninjatitan zapatai, de 20 metros de longitud, encontrada en la formación Bajada Colorada, en la provincia de Neuquén, al sudoeste de Argentina, reportó la Agencia de Divulgación Científica de la Universidad de La Matanza (CTyS-UNLaM).
“La mayor importancia de este fósil, más allá de que es una nueva especie de titanosaurio, es que se trata del registro más antiguo a nivel mundial para este grupo”.
Pablo Gallina, investigador de la Fundación Azara de la Universidad Maimónides y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Cabe destacar que el nombre específico de la especie del dinosaurio -zapatai-, está dedicado a Rogelio Zapata, técnico del Museo de Villa El Chocón desde mediados de 1990 y que participó en todos los trabajos de campo que se realizaron en Bajada Colorada desde 2010.
¿Cómo era el titanosaurio?
Los titanosaurios eran un subgrupo de saurópodos, gigantescos dinosaurios herbívoros de largos cuellos y cola, y posiblemente los animales más grandes que hayan caminado sobre la Tierra.
Hasta ahora sólo se conocían titanosaurios con una antigüedad de hasta 120 millones de años.
Pero este descubrimiento los ubica a comienzos del Cretácico, el periodo que empezó hace 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años.
Se encontraron huesos de las patas traseras del titanosaurio
“Este descubrimiento es muy importante también para el conocimiento de la historia evolutiva de los saurópodos, porque los registros fosilíferos de comienzos del Cretácico, hace unos 140 millones de años, son realmente muy escasos en todo el mundo”, dijo Pablo Gallina, autor principal del estudio publicado este domingo en la revista científica argentina Ameghiniana.
En 2014, el técnico Jonatan Aroca encontró una escápula muy completa y en la siguiente campaña, aparecieron tres vértebras y algunos huesos de sus patas traseras, una parte del fémur y lo que sería el peroné del titanosaurio.
“A priori, por la antigüedad de este material de 140 millones de años, se podía suponer que se trataba de una forma previa al origen de los titanosaurios, porque en la Patagonia solo se conocían titanosaurios de menos de 120 millones de años”.
José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio y del CONICET que se dedicó al análisis de las relaciones filogenéticas del animal.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.