
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Según el informe monetario de marzo del Banco Central, este aumento estuvo compuesto tanto por las colocaciones tradicionales como por las que tienen opción de cancelación anticipada, las cuales crecieron en el mes 16,7% y 35,7%, respectivamente.
Economía12 de abril de 2021Con un dólar prácticamente planchado, y una expectativa de inflación elevada, los plazos fijos UVA aceleraron su crecimiento en marzo, al alcanzar un saldo de $109.023 millones, lo que implicó un incremento en términos reales de 20,6% respecto a febrero. Según el informe monetario de marzo del Banco Central conocido este viernes, este aumento estuvo compuesto tanto por las colocaciones tradicionales como por las que tienen opción de cancelación anticipada, las cuales crecieron en el mes 16,7% y 35,7%, respectivamente.
En términos generales, los plazos fijos (incluyendo también los tradicionales) exhibieron un incremento del 1,9% en marzo y del 2,6% en el primer trimestre de 2021. El crecimiento fue traccionado por las colocaciones de montos superiores a $1 millón y se concentró en las primeras tres semanas del mes. Según el BCRA esto fue causado fundamentalmente por el comportamiento de las Prestadoras de Servicios Financieros, lo que estuvo vinculado al incremento en el patrimonio de los Fondos Comunes de Inversión de Money Market (FCI MM).
El mencionado incremento de los FCI MM también tuvo como correlato un aumento de los depósitos a la vista remunerados en la primera parte del mes, que fue revertido parcialmente en la última semana de marzo. En cambio, los depósitos transaccionales continuaron mostrando una tendencia descendente. Así, el total de depósitos a la vista registró registrado una caída real del 0,3% en marzo. En el mismo sentido, el circulante en poder del público, ajustado por estacionalidad, disminuyó un 1,3%.
Por lo tanto, el agregado monetario amplio (M3 privado que incluye plazos fijos, depósitos a la vista y circulante) volvió a presentar una variación acotada (0,2%) y representó el 18,4% del PBI, acumulando una caída de seis puntos porcentuales en los últimos nueve meses. Por su parte, el M2 privado (depósitos a la vista más circulante) en términos del producto retrocedió al 11,1%, más de 2 puntos por debajo de los máximos del período 2005-2019.
Por otro lado, los préstamos en pesos al sector privado, en términos reales y ajustados por estacionalidad, presentaron en marzo una contracción de 1,6%. La moderación en el crecimiento de los préstamos ocurre en un contexto de paulatina recuperación de la actividad económica, que ha dado lugar a una menor demanda de las líneas de créditos creadas durante la emergencia sanitaria, permitiéndole al BCRA focalizar los esfuerzos de asistencia crediticia a los sectores más rezagados.
Así, las líneas comerciales vienen realizando un aporte negativo a la variación del mes. No obstante, en términos interanuales, crecieron 22,6% a precios constantes. Si bien reflejaron una marcada desaceleración, en gran parte, se explica por una mayor base de comparación, ya que el crecimiento del crédito se aceleró desde marzo de 2020, indicó el BCRA. Diferenciando por tipo de empresa, prácticamente toda la desaceleración respondió al segmento de empresas grandes, ya que las MiPyMEs mantuvieron una tasa de crecimiento real relativamente estable en torno al 65% i.a.
Fuente: Ámbito.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.