
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Según el informe monetario de marzo del Banco Central, este aumento estuvo compuesto tanto por las colocaciones tradicionales como por las que tienen opción de cancelación anticipada, las cuales crecieron en el mes 16,7% y 35,7%, respectivamente.
Economía12 de abril de 2021Con un dólar prácticamente planchado, y una expectativa de inflación elevada, los plazos fijos UVA aceleraron su crecimiento en marzo, al alcanzar un saldo de $109.023 millones, lo que implicó un incremento en términos reales de 20,6% respecto a febrero. Según el informe monetario de marzo del Banco Central conocido este viernes, este aumento estuvo compuesto tanto por las colocaciones tradicionales como por las que tienen opción de cancelación anticipada, las cuales crecieron en el mes 16,7% y 35,7%, respectivamente.
En términos generales, los plazos fijos (incluyendo también los tradicionales) exhibieron un incremento del 1,9% en marzo y del 2,6% en el primer trimestre de 2021. El crecimiento fue traccionado por las colocaciones de montos superiores a $1 millón y se concentró en las primeras tres semanas del mes. Según el BCRA esto fue causado fundamentalmente por el comportamiento de las Prestadoras de Servicios Financieros, lo que estuvo vinculado al incremento en el patrimonio de los Fondos Comunes de Inversión de Money Market (FCI MM).
El mencionado incremento de los FCI MM también tuvo como correlato un aumento de los depósitos a la vista remunerados en la primera parte del mes, que fue revertido parcialmente en la última semana de marzo. En cambio, los depósitos transaccionales continuaron mostrando una tendencia descendente. Así, el total de depósitos a la vista registró registrado una caída real del 0,3% en marzo. En el mismo sentido, el circulante en poder del público, ajustado por estacionalidad, disminuyó un 1,3%.
Por lo tanto, el agregado monetario amplio (M3 privado que incluye plazos fijos, depósitos a la vista y circulante) volvió a presentar una variación acotada (0,2%) y representó el 18,4% del PBI, acumulando una caída de seis puntos porcentuales en los últimos nueve meses. Por su parte, el M2 privado (depósitos a la vista más circulante) en términos del producto retrocedió al 11,1%, más de 2 puntos por debajo de los máximos del período 2005-2019.
Por otro lado, los préstamos en pesos al sector privado, en términos reales y ajustados por estacionalidad, presentaron en marzo una contracción de 1,6%. La moderación en el crecimiento de los préstamos ocurre en un contexto de paulatina recuperación de la actividad económica, que ha dado lugar a una menor demanda de las líneas de créditos creadas durante la emergencia sanitaria, permitiéndole al BCRA focalizar los esfuerzos de asistencia crediticia a los sectores más rezagados.
Así, las líneas comerciales vienen realizando un aporte negativo a la variación del mes. No obstante, en términos interanuales, crecieron 22,6% a precios constantes. Si bien reflejaron una marcada desaceleración, en gran parte, se explica por una mayor base de comparación, ya que el crecimiento del crédito se aceleró desde marzo de 2020, indicó el BCRA. Diferenciando por tipo de empresa, prácticamente toda la desaceleración respondió al segmento de empresas grandes, ya que las MiPyMEs mantuvieron una tasa de crecimiento real relativamente estable en torno al 65% i.a.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.