
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Con este particular invento, el francés Marc Teyssier desafía la tecnología convencional.
Tecno14 de abril de 2021A diario las personas utilizan dispositivos tecnológicos para llevar a cabo sus actividades cotidianas, laborales, académicas, familiares o personales.
Sea cual sea el motivo, es un hecho que la tecnología está presente en la vida de todos.
Esta realidad llevó al investigador francés Marc Teyssier a reflexionar.
Según Teyssier y su equipo de trabajo, el hombre está tan acostumbrado a la existencia constante de la tecnología en su vida que muchas veces no es conciente de su presencia.
Con eso en mente, Teyssier creo un prototipo de cámara web con la forma de un ojo humano, al cual "bautizó" como Eyecam.
Este elemento puede parpadear, reaccionar a estímulos externos y, quizá lo más importante para su creador, "recupera los aspectos afectivos del ojo en la cámara".
El investigador quiso diseñar la Eyecam de una manera tan realista,que incluso cuenta con arrugas, cejas, pestañas y los vasos sanguíneos de la esclerótica.
De hecho, se inspiró de la fisionomía humana para su creación, pues la cámara está conformada por una capa de "piel", el músculo esquelético y el globo ocular, lo que permite que su forma concuerde con su función.
El dispositivo es una réplica del ojo humano. Para ello, cuenta con seis servomotores ubicados estratégicamente. Estos reproducen los movimientos de los músculos oculares, por lo que puede parpadear y mover la ceja.
Gracias a este diseño es que la cámara puede responder ante estímulos externos como la presencia y el movimiento. Entre otras cosas, porque está programada con una serie de algoritmos que hacen que procese imágenes y, por lo tanto, tiene la capacidad de identificar rostros.
La cámara como tal va insertada en la "pupila" del ojo y capta imágenes en alta resolución (720 x 60 píxeles).
Y aunque esta tecnología puede parecer extraña y para algunos un tanto perturbadora, su creador lo ve como una nueva forma de pensar las relaciones entre humanos y dispositivos. que además, busca reflexionar, según su creador, Y aunque esta tecnología puede parecer extraña y para algunos un tanto perturbadora, su creador lo ve como una nueva forma de pensar las relaciones entre humanos y dispositivos. que además, busca reflexionar, según su creador, "sobre el pasado, presente y futuro de la tecnología".
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Ahora, los usuarios pueden hacer operaciones matemáticas básicas sin recurrir a otras herramientas externas.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.