
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Con este particular invento, el francés Marc Teyssier desafía la tecnología convencional.
Tecno14 de abril de 2021A diario las personas utilizan dispositivos tecnológicos para llevar a cabo sus actividades cotidianas, laborales, académicas, familiares o personales.
Sea cual sea el motivo, es un hecho que la tecnología está presente en la vida de todos.
Esta realidad llevó al investigador francés Marc Teyssier a reflexionar.
Según Teyssier y su equipo de trabajo, el hombre está tan acostumbrado a la existencia constante de la tecnología en su vida que muchas veces no es conciente de su presencia.
Con eso en mente, Teyssier creo un prototipo de cámara web con la forma de un ojo humano, al cual "bautizó" como Eyecam.
Este elemento puede parpadear, reaccionar a estímulos externos y, quizá lo más importante para su creador, "recupera los aspectos afectivos del ojo en la cámara".
El investigador quiso diseñar la Eyecam de una manera tan realista,que incluso cuenta con arrugas, cejas, pestañas y los vasos sanguíneos de la esclerótica.
De hecho, se inspiró de la fisionomía humana para su creación, pues la cámara está conformada por una capa de "piel", el músculo esquelético y el globo ocular, lo que permite que su forma concuerde con su función.
El dispositivo es una réplica del ojo humano. Para ello, cuenta con seis servomotores ubicados estratégicamente. Estos reproducen los movimientos de los músculos oculares, por lo que puede parpadear y mover la ceja.
Gracias a este diseño es que la cámara puede responder ante estímulos externos como la presencia y el movimiento. Entre otras cosas, porque está programada con una serie de algoritmos que hacen que procese imágenes y, por lo tanto, tiene la capacidad de identificar rostros.
La cámara como tal va insertada en la "pupila" del ojo y capta imágenes en alta resolución (720 x 60 píxeles).
Y aunque esta tecnología puede parecer extraña y para algunos un tanto perturbadora, su creador lo ve como una nueva forma de pensar las relaciones entre humanos y dispositivos. que además, busca reflexionar, según su creador, Y aunque esta tecnología puede parecer extraña y para algunos un tanto perturbadora, su creador lo ve como una nueva forma de pensar las relaciones entre humanos y dispositivos. que además, busca reflexionar, según su creador, "sobre el pasado, presente y futuro de la tecnología".
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.