
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
En un mercado negro muy volátil, el dólar blue anotó nuevo fuerte retroceso, según un relevamiento en cuevas.
Economía01 de mayo de 2021El dólar blue volvió a operar a $150, tras el pico de $163 del miércoles. El dólar blue profundizó este viernes su abrupta caída iniciada en la víspera y cayó otros $4 a $150, en un volátil mercado negro de divisas. Tras dispararse fuertemente en los últimos días ($19 en 6 jornadas hasta el miércoles), el billete informal acumuló una merma de $13 desde el pico intradiario de hace 48 horas ($163), y ya pasó a registrar pérdidas en el balance semanal (-$2). "El blue había tenido un salto muy grande, de alrededor del 14% en una semana, y corrigió con la misma potencia. Se habla de que hay pocos pesos en la calle por fin de mes, algo usual en estos momentos, y probablemente eso haya calmado un poco las aguas", comentó el analista financiero Christian Buteler.
De esta manera, el paralelo se alejó nuevamente del dólar solidario (cerró arriba de $163), y se ubica por debajo del contado con liquidación (cotiza por sobre los $157), y ahora también del MEP (en torno a $153,50). "Definitivamente esta baja abrupta sorprende, y podría tener que ver con algo más que las habituales ventas por necesidades de fin de mes. Suena más a manos amigas. Lo extraño es que este desplome no se está observando en dólares financieros, más allá de que se estarían acentuando las intervenciones en las últimas ruedas, y generalmente lo pinchan sobre el cierre", dijo un operador a este medio.
En consecuencia, la brecha entre el blue y el oficial mayorista se achicó hasta el 60,3%. "Habrá que ver cómo sigue para saber si esto fue un pico puntual, o si retoma la tendencia alcista en los próximos días, después de que pase fin de mes, con esta habitual necesidad de pesos", evaluó Buteler. Recordemos que el blue había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, y había tocado un mínimo anual de $139 hace apenas tres semanas. Sin embargo, pese a la reciente baja en los últimos dos días, el paralelo cerró su primer mes con incrementos en lo que va del año: acumuló en abril un alza de $9 (+6,4%), aunque en que en lo que va de 2021, aún muestra un declive de $16 (-9,6%).
Fuente: Ámbito.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.