
La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.
El 15 de mayo se cumple el plazo para que los usuarios den su visto bueno a los nuevos términos que propone la compañía.
Tecno12 de mayo de 2021
Se acerca la fecha clave del sábado 15 de mayo para los más de 2.000 millones de usuarios de WhatsApp. Ese día se cumple el plazo para que sus clientes acepten los nuevos términos y condiciones de uso que propone la compañía, los mismos que causaron una oleada de críticas contra la plataforma a comienzos de este año.
La polémica tiene que ver con la privacidad: dar el visto bueno a estos nuevos términos supone aceptar que la aplicación comparta determinados datos con Facebook, la firma matriz del servicio de mensajería. Y que a su vez Facebook pueda hacer negocio con ellos.
La compañía ha asegurado que las nuevas condiciones no tendrán efectos prácticos en la privacidad de los residentes en un país miembro de la Unión Europea, porque el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) impide que se compartan los datos con Facebook. Pero, aun así, quienes no acepten la nueva actualización, aunque se encuentren en la UE, comenzarán a partir del día 15 a tener un servicio limitado.
Por ejemplo, no podrán acceder a su lista de chats al abrir la aplicación. Podrán, eso sí, responder de momento llamadas y videollamadas y leer notificaciones para leer o responder mensajes. Y si tienen activadas las notificaciones, podrán tocarlas para leer o responder mensajes, así como para devolver llamadas o videollamadas perdidas, señala la empresa.
Sin embargo, pasadas unas semanas “de funcionalidad limitada”, la situación del usuario que no haya aceptado se complicará. “No podrá recibir llamadas ni notificaciones entrantes y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a su teléfono”, explica la compañía. Llegado un momento, y tras recibir notificaciones cada vez más insistentes para que tomen una decisión, los usuarios tendrán que aceptar las nuevas condiciones o no podrán utilizar WhatsApp “en absoluto”.
Además, si un usuario no usa la plataforma durante más de 120 días, la cuenta será eliminada “a fin de mantener la seguridad, limitar la retención de datos y proteger la privacidad de los usuarios”.
Fuente: El País.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.

La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.

Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.

Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.