
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Es un beneficio que incluye a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, así como a titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
Economía28 de junio de 2021Hace 10 días, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó el Pont anunció que se prorrogaría por tres meses el reintegro del 15% por compras con tarjeta de débito para los sectores más vulnerables, con el objetivo de "transferir ingresos" y reducir la presión de la inflación sobre los bolsillos más flacos. Ahora, se decidió que regirá hasta fin de año. No sólo eso: el Gobierno anticipó que actualizará en un 70% el tope de los consumos para las devoluciones.
Se trata de las compras realizadas con débito por jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, así también como por titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE). La actualización será instrumentada por la AFIP. De esta forma, en el reintegro menos abultado pasará de $700 mensuales a $ 1200 por beneficiario; y para los titulares de la AUH con dos o más hijos, el monto máximo será de $2400 por mes. Como novedad, quedarán alcanzados también los gastos en farmacias.
Según las estimaciones oficiales, la medida impacta en el consumo de 1.300.000 personas. "La recuperación de los ingresos reales de las familias es un objetivo central de la política económica. En esa lógica se inscribe esta ampliación del reintegro para las compras realizadas con tarjeta de débito, que comenzará este jueves 1 de julio y se extenderá hasta fin de año" afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El reintegro del 15% a las compras con tarjeta de débito para los sectores de menores ingresos fue creado en diciembre de 2019 por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva como una herramienta para apuntalar la reactivación del mercado interno.
Fuente: El Cronista.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.