
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Es un beneficio que incluye a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, así como a titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
Economía28 de junio de 2021Hace 10 días, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó el Pont anunció que se prorrogaría por tres meses el reintegro del 15% por compras con tarjeta de débito para los sectores más vulnerables, con el objetivo de "transferir ingresos" y reducir la presión de la inflación sobre los bolsillos más flacos. Ahora, se decidió que regirá hasta fin de año. No sólo eso: el Gobierno anticipó que actualizará en un 70% el tope de los consumos para las devoluciones.
Se trata de las compras realizadas con débito por jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, así también como por titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE). La actualización será instrumentada por la AFIP. De esta forma, en el reintegro menos abultado pasará de $700 mensuales a $ 1200 por beneficiario; y para los titulares de la AUH con dos o más hijos, el monto máximo será de $2400 por mes. Como novedad, quedarán alcanzados también los gastos en farmacias.
Según las estimaciones oficiales, la medida impacta en el consumo de 1.300.000 personas. "La recuperación de los ingresos reales de las familias es un objetivo central de la política económica. En esa lógica se inscribe esta ampliación del reintegro para las compras realizadas con tarjeta de débito, que comenzará este jueves 1 de julio y se extenderá hasta fin de año" afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El reintegro del 15% a las compras con tarjeta de débito para los sectores de menores ingresos fue creado en diciembre de 2019 por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva como una herramienta para apuntalar la reactivación del mercado interno.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.