
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Los datos indican que el consumo de esta bebida en este formato podría crecer tan rápido como el consumo de cerveza.
Moda & Tendencias31 de julio de 2021Cada vez son más las bodegas que buscan innovar y abrir mercados nuevos, llegar a consumidores que demandan otro tipo de productos. De esta forma, al enlatar una bebida tradicionalmente reconocida en otro formato, como podría ser el vino embotellado, hace que se perciba ese mismo producto, el vino, como un producto nuevo y diferente por el hecho de beber el vino en lata de aluminio.
Este auge y la aceptación entre un nuevo consumidor lo certifica la feria ProWein en Dusseldorf (Alemania), una de las más importantes del sector vinos y licores, donde indican que entre las tendencias del sector en los últimos años, ha irrumpido con mucha fuerza el auge de los vinos enlatados.
Aumento de la producción del 59,5% en un año
Un envase distinto para consumidores diferente. Existen multitud de líquidos y bebidas que pueden enlatarse. Es cierto, que a muchos puede extrañarle el hecho de beber vino en lata, pero debemos fijarnos en los datos para saber que es una tendencia creciente. Un estudio de E. & J. Gallo indica que 1 de cada 4 consumidores de vino estaría más dispuesto a probar vino en lata si no tuviesen que comprar una botella entera.
Además, un estudio de Nielsen, demuestra que el crecimiento del consumo de vino en lata ya representa un negocio de 45 millones de dólares en Estados Unidos y un aumento de la producción del 59,5% en un año. Es por tanto, el porcentaje de crecimiento más alto jamás contabilizado entre todos los envases alternativos al vidrio.
Principales ventajas del vino en lata
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.