
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Te contamos cómo identificar aquellas comidas que producen adicción.
Salud12 de diciembre de 2019Durante años, hemos identificado los alimentos hiperpalatables, los más adictivos, en categorías generales como comida rápida o postres.
Si vas al cine, y pedís pochoclos, seguramente los terminás sin haber comenzado la película. Esto es normal ya que hay alimentos cuya composición hace que simplemente no podamos dejar de comerlos.
Se les conoce como alimentos hiperpalatables y se han escrito y producido muchísimos artículos y documentales sobre ellos.
Un nuevo estudio de la Universidad de Kansas en Estados Unidos, indica que desde 2000 a 2018, el número de publicaciones anuales enfocadas en alimentos palatables aumentó en un 550%, demostrando que esos productos son un área primordial en el estudio de la nutrición.
En general, todos sabemos identificar a simple vista algunos productos que provocan adicción: papas fritas, pizzas, hamburguesas, gaseosas o helados, por ejemplo.
Pero los autores del mencionado estudio instan a ir más allá: Tebra Fazzino, Kaitlyn Rohde y Debra Sullivan proponen un método para saber cómo identificar los hiperpalatables de forma más certera, mirando su información nutricional a la hora de adquirirlos.
El estudio destaca los efectos nocivos para la salud que estos alimentos tienen y cómo, además, activan mecanismos en el cerebro que retrasan la sensación de saciedad, haciendo que comamos y comamos sin darnos cuenta de cuándo es suficiente.
Para ello, se propusieron desarrollar una definición cuantitativa de los hiperpalatables y aplicarla a una lista de casi 8.000 alimentos vendidos en Estados Unidos.
Los alimentos ricos en sodio, azúcar y grasas pueden provocar obesidad, hipertensión arterial y diabetes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cómo identificar los alimentos hiperpalatables?
"Las descripciones de las comidas palatables son al mismo tiempo demasiado generales o demasiado restrictivas. Por ejemplo, una descripción de comida palatable sugiere que es cualquier alimento adquirido en un restaurante de comida rápida. Sin embargo, algunos de estos establecimientos también venden ensaladas o alimentos a la plancha, que no es lo mismo que una hamburguesa con queso", señala un fragmento del estudio.
El informe también apunta que, debido a esas definiciones tan generalizadas, hay alimentos que siendo palatables no entran en la categoría de peligrosos o adictivos porque no son considerados comida rápida.
Los autores del estudio diseñaron tres categorías según la composición de grasas, azúcares y sodio. Para crearlas se basaron en otros informes existentes y en la cuantificación de ingredientes presentes en el tipo de alimentos en cuestión.
Las categorizaciones indicaron que son alimentos hiperpalatables aquellos con:
El 25% o más de calorías procedentes de grasas y con más del 0,30% de su peso en sodio;
Más del 20% de calorías procedentes de grasas y otro porcentaje superior al 20% de azúcares;
Un 40% de calorías de carbohidratos y con más del 0,20% de su peso en sodio.
El 62% de los alimentos analizados cumplieron las condiciones de las categorías, copadas por productos como pizzas, hamburguesas, fritos y dulces.
Durante el estudio, hubo algunas sorpresas llamativas.
Entre ellas, la conclusión de que el ciboulette o la rúcula, pese a que su aporte calórico es muy bajo y que eran considerados por los investigadores como alimentos no hiperpalatables, también cumplían con alguna de las categorías mencionadas.
Los investigadores también hallaron que alimentos marcados como bajos en grasa también podían ser hiperpalatables, como los vegetales cocinados en salsas, cremas o grasas.
"Los resultados también sugieren que el método de preparación y procesamiento de la comida es clave para determinar su hiperpalatabilidad, y no solo el producto en sí", apunta el informe.
En ese sentido, los autores advierten el uso que se le da a la sal para realzar el sabor de los alimentos y con ello su probabilidad de crear adicción.
También señalan que la combinación de ingredientes es lo que muchas veces determina la hiperpalatabilidad de un producto.
El estudio reconoce algunas de sus limitaciones -como que solo se centra en alimentos sólidos-, pero destaca que sirve para que "las investigaciones validen una definición específica y cuantitativa de los hiperpalatables para así avanzar en la comprensión de mecanismos que conducen al exceso de comida y la obesidad ".
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.