
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
La aerolínea de bajo costo anunció que a la ruta Buenos Aires-Florianópolis, se añadirán operaciones a Río de Janeiro y San Pablo.
Turismo29 de octubre de 2021Tras el cese momentáneo de las operaciones con Brasil por la pandemia y la reapertura de las fronteras, Flybondi suma vuelos internacionales con el país vecino de cara a la temporada alta. La semana pasada, la aerolínea de bajo costo anunció que retomará la ruta Buenos Aires-Florianópolis. Ahora, comunicó que sumará operaciones a Río de Janeiro y San Pablo, con el objeto de ampliar su red regional. Se trata de la primera y única low-cost con presencia en la Argentina que vuela a estos destinos.
La aerolínea de bajo, que hoy conecta a 13 ciudades en su operación de cabotaje, reanudará los viajes a Florianópolis el 17 de diciembre, fecha en la que también tiene prevista volver a volar a Punta del Este (Uruguay). En ambos casos, utilizará como base aérea al Aeroparque Jorge Newbery. A Florianópolis, tradicional destino del sur de Brasil para los argentinos en verano, los pasajes se ofrecen a partir de $ 19.373 por tramo. El precio incluye el pago de tasas, impuestos y la posibilidad de transportar un equipaje de 10 kilos.
En tanto, los vuelos a Río de Janeiro y San Pablo regresarán el 2 de enero desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La ruta con destino a la ciudad costera tendrá cuatro frecuencias semanales: los lunes, miércoles, viernes y domingos, a excepción de la primera quincena de enero, que solo tendrá dos vuelos por semana. Los tíckets ya se encuentran a la venta en el sitio web de Flybondi con tarifas promocionales desde $ 21.415 por tramo. En cuanto a los vuelos a San Pablo, habrá dos frecuencias semanales, los miércoles y domingos. Los boletos ya se pueden adquirir con valores especiales con motivo del lanzamiento desde $ 21.987 por tramo.
La ruta con Brasil que la compañía aún no operará es Puerto Alegre. Se trata de un destino que empezó a conectar justo antes del comienzo de la cuarentena, en marzo de 2020. Además, antes del coronavirus, también volaba a Asunción (Paraguay) durante todo el año.
Fuente: El Cronista.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.