
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
La aerolínea de bajo costo anunció que a la ruta Buenos Aires-Florianópolis, se añadirán operaciones a Río de Janeiro y San Pablo.
Turismo29 de octubre de 2021
Tras el cese momentáneo de las operaciones con Brasil por la pandemia y la reapertura de las fronteras, Flybondi suma vuelos internacionales con el país vecino de cara a la temporada alta. La semana pasada, la aerolínea de bajo costo anunció que retomará la ruta Buenos Aires-Florianópolis. Ahora, comunicó que sumará operaciones a Río de Janeiro y San Pablo, con el objeto de ampliar su red regional. Se trata de la primera y única low-cost con presencia en la Argentina que vuela a estos destinos.
La aerolínea de bajo, que hoy conecta a 13 ciudades en su operación de cabotaje, reanudará los viajes a Florianópolis el 17 de diciembre, fecha en la que también tiene prevista volver a volar a Punta del Este (Uruguay). En ambos casos, utilizará como base aérea al Aeroparque Jorge Newbery. A Florianópolis, tradicional destino del sur de Brasil para los argentinos en verano, los pasajes se ofrecen a partir de $ 19.373 por tramo. El precio incluye el pago de tasas, impuestos y la posibilidad de transportar un equipaje de 10 kilos.
En tanto, los vuelos a Río de Janeiro y San Pablo regresarán el 2 de enero desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La ruta con destino a la ciudad costera tendrá cuatro frecuencias semanales: los lunes, miércoles, viernes y domingos, a excepción de la primera quincena de enero, que solo tendrá dos vuelos por semana. Los tíckets ya se encuentran a la venta en el sitio web de Flybondi con tarifas promocionales desde $ 21.415 por tramo. En cuanto a los vuelos a San Pablo, habrá dos frecuencias semanales, los miércoles y domingos. Los boletos ya se pueden adquirir con valores especiales con motivo del lanzamiento desde $ 21.987 por tramo.
La ruta con Brasil que la compañía aún no operará es Puerto Alegre. Se trata de un destino que empezó a conectar justo antes del comienzo de la cuarentena, en marzo de 2020. Además, antes del coronavirus, también volaba a Asunción (Paraguay) durante todo el año.
Fuente: El Cronista.

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.

Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.