
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
Tras dos años de ausencia a causa del Covid-19, está previsto que la competencia que tuvo a Max Verstappen como último campeón, pueda regresar a Melbourne.
Deportivo17 de enero de 2022De las experiencias ajenas también se aprende, al menos eso es lo que intenta hacer la Federación Internacional del automóvil (FIA) y la Fórmula 1 cuando observan desde lejos todo lo que sucedió en Australia con el número uno del tenis, Novak Djokovic, y su deportación por no estar vacunado. Tras dos años de ausencia a causa del Covid-19, está previsto que la competencia que tuvo a Max Verstappen como último campeón, pueda regresar a Melbourne donde no se compite desde 2019, ya que en 2020 la carrera se anuló un día antes por la pandemia.
Cerca de 2000 personas son las que tienen previsto viajar a cada uno de los 23 escenarios de esta temporada, y uno de ellos es la ciudad australiana, donde el gobierno exige que todos los deportistas internacionales que la visiten estén completamente vacunados. Éste requisito también lo comparten países como Inglaterra, con la cita de Silverstone, y los Estados Unidos con Miami como debutante y Austin. El máximo responsable de la F1, Stefano Domenicali, aseguró que en el último Consejo Mundial de la FIA se votó hacer obligatoria la vacunación de todo el personal. “Haber terminado la temporada 2021 con las 22 carreras nos vuelve cautelosamente optimistas sobre cómo debería ser el inicio de la temporada 2022, donde el coronavirus sigue vigente. Por eso no es casualidad la probación obligatoria de la vacuna para todo el personal de la F1″.
Sin bien la mayoría de los pilotos que conforman la F1 están vacunados, siempre hay excepciones. Debido a sus declaraciones públicas el piloto del auto médico, Alan Van der Merwe, decidió no vacunarse y ya se ha contagiado dos veces de Covid-19. “Soy consciente de que tendré menos posibilidades de trabajar y de que mi libertad de movimiento se verá restringida en función de mi decisión. Que haya decidido no elegir la comodidad por encima de mi propia salud, no significa que tome decisiones egoístas. Todos queremos estar sanos”, explicó el piloto sudafricano en su cuenta de Twitter.
En diciembre del último año, la F1 lanzó la campaña “Haz tu parte, vacunate” donde varios pilotos y el mismo director general de la competencia dan mensajes alentadores incentivando a la gente a la vacunación y haciéndoles tomar conciencia de la importancia de la misma.
Fuente: La Nación Deportes.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
El torneo Clausura, definiciones en la Primera Nacional y básquetbol, entre la oferta deportiva del día en televisión e internet.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.