
El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.
Las principales plataformas de entretenimiento ofrecen diferentes opciones para todo tipo de bolsillos. Cuáles son los costos en la actualidad.
Economía27 de enero de 2022
Recientemente, el Índice de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer la valorización de la canasta básica total (CBT) para el mes de diciembre. Del informe, se desprendió que el costo de la canasta básica total marcó un avance de 40,5% durante el 2021, con lo cual un grupo familiar necesitó percibir $76.146,13 para no caer bajo la línea de pobreza.
¿Pero qué incluye la CBT? este indicador amplía la canasta básica alimentaria (CBA) al considerar los bienes y servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, entre otros. Además de esas variables, las familias que están en condiciones de realizar un gasto extra, también destinan parte de sus ingresos para poder acceder a los servicios tecnológicos tal es el caso de Netflix, Spotify, HBO, Youtube, entre otros.
En primer lugar es necesario empezar por lo más básico: los celulares de gama media para poder acceder a esos servicios tienen precios desde $25.000 a $60.000 y si tenemos en cuenta las notebook los valores oscilan entre los $35.000 hasta $100.000 según relevamiento. Por otra parte también hay que considerar la conexión a internet en el domicilio.
Luego le siguen las plataformas más reconocidas con contenido audiovisual on demand. Actualmente, el valor de los planes de Netflix en la Argentina comienza con el plan básico en $541 pesos con los impuestos incluidos. Luego sigue el plan estándar en $913 y el premium en $1342. Al ingresar a la plataforma, los valores son menores pero se explica que son precios sin los impuestos. Por ese motivo, la diferencia entre lo visto en la plataforma y el precio final es bastante mayor. Se espera que al igual que en EEUU, el plan aumente al menos u$s1.
Luego le sigue HBO Max: en el país se ofrecen dos planes. Uno para celulares, que cuesta alrededor de $386 y un plan estándar que ronda los $570 con impuestos. Pero esta aplicación tiene letra chica: en el caso de contratar el servicio anual, el costo se puede abaratar hasta un 30%. Amazon Prime, otra de las plataformas más utilizadas cuesta $319 al mes y con los impuestos aplicables, su precio final es $563. En el caso de Star+, su precio final es de $880 al mes. Disney+, se encuentra casi al mismo precio que Netflix y HBO a $385 por mes. Si se opta por utilizar un pack completo de Star+ y Disney+, el abono cuesta $995 al mes.
A nivel nacional se encuentra la plataforma Flow, que ofrece un plan llamado "Flow box" que incluye internet, televisión y streaming a $3.190 por mes. El segundo plan "Flow Now" tiene un precio final por mes de $1.559; y un tercero que incluye televisión en vivo y streaming por $1.850 mensuales. Entre las plataformas musicales se destacan Spotify cuyo plan premium cuesta $199 y sumando el 21% de IVA, el 8% del Impuesto PAIS y el 35% de Ganancias su precio final asciende a $352. Por último, Youtube Premium cuesta $119.
Por último, un dato a considerar es que se puede pedir la devolución del recargo por gastos abonados en moneda extranjera con tarjeta que incluyen los servicios en dólares como en el caso de Netflix, HBO, Disney y otros. Estos servicios están alcanzados por el Impuesto PAIS que por tratarse de servicios digitales es del 8% - en vez del 35% como es en el caso de compra de dólar ahorro- y por el IVA del 21%. Los servicios digitales de Google Drive, LinkedIn Plus, Dropbox, en este caso como todavía se siguen pagando en divisa extranjera, están alcanzados por el impuesto a las ganancias del 35%.
Fuente: Ámbito.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.