
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Los bancos también deberán informar los movimientos de las cuentas de repatriación de fondos en el exterior y del blanqueo para la construcción.
Economía28 de enero de 2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos en las cuentas bancarias y compras con tarjetas de débito de contribuyentes de todo el país.
A través de la Resolución General 5138, publicada este jueves, se incrementó de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito. Además, se incrementó de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
Esos montos mínimos se mantenían sin actualización desde 2018. “Se trata de uno de los regímenes de información dentro de AFIP para tratar de detectar a quienes no declaren cuentas bancarias, los que realizan operaciones en negro y cruzar datos entre ventas declaradas y depósitos en los bancos”, explicó el tributarista Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.
“Los montos que se actualizan son de 2018 y el ajuste está dentro del marco de la inflación. Es una actualización del valor razonable de acuerdo a la inflación. Pero, a pesar de esto, son montos bajos para los consumos con tarjetas de débito. Una familia que está dentro de la línea de pobreza y gasta con tarjeta de debito todos sus consumos aparecería informada”, agregó el tributarista.
El especialista consideró que el valor de $90.000 también es bajo para las acreditaciones. “Alguien que cobra $225.000 de sueldo, por ejemplo, no tiene que pagar Ganancias pero va a ser informada en este regimen. La gran mayoría de las operaciones de las cuentas superan los $90.000 y van a terminan siendo informadas. Esto implica una gran cantidad de datos para informar y analizar. Pocas van a quedar afuera. Es una decisión política”, señaló Domínguez.
Según detalló la AFIP en un comunicado, estas modificaciones permiten a las entidades financieras “agilizar su operatoria”. Y el organismo recaudador puede “optimizar la información que recibe en forma automática y permanente” sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas.
La normativa, además, pone también el foco sobre la información que reportan los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas al Aporte Solidario y Extraordinario. También sobre las cuentas abiertas para el blanqueo a la construcción (Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda).
La repatriación de fondos consiste en el ingreso al país, hasta el 31 de marzo de cada año, de al menos un 5% de las tenencias de moneda extranjera y activos financieros situados en el exterior para evitar el pago de la alícuota incrementada del Impuesto a los Bienes Personales. Ese beneficio se mantiene cuando los fondos repatriados permanecen depositados en una cuenta hasta el 31 de diciembre del año calendario de la repatriación.
Según la resolución, que ya entró en vigencia, los bancos deberán informar todos los créditos y débitos efectuados en las cuentas especiales de repatriación de fondos por el Impuesto a los Bienes Personales, las cuentas especiales de repatriación de fondos por el Aporte solidario y extraordinario (impuesto a las grandes fortunas) y la cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina (Cecon.Ar del blanqueo para la construcción). En este caso, la información se deberá informar sin considerar los montos mínimos.
Fuente: Infobae.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.