
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
A partir de abril, Aerolíneas Argentinas volverá a volar a tres localidades del país vecino, con el objetivo de reactivar el turismo receptivo.
Turismo04 de febrero de 2022Aerolíneas Argentinas volverá a volar a tres destinos de Brasil que se encuentran suspendidos. A partir de abril, tendrá vuelos directos a Porto Alegre, Curitiba y Brasilia desde el Aeroparque Jorge Newbery, con cuatro frecuencias semanales.
La compañía de bandera no vuela a Porto Alegre ni a Curitiba desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, mientras que la ruta que conecta Buenos Aires con Brasilia fue suspendida hace cuatro años.
Se trata de una estrategia que la empresa aplicará para reactivar el turismo receptivo, que aún no termina de recuperarse. La demanda actual de viajes internacionales representa el 45% del volumen que la aerolínea registraba en la prepandemia.
"Tenemos dos grandes focos de trabajo: ampliar la conectividad doméstica y traer turistas desde el extranjero. Vamos a seguir trabajando para cumplir con estos objetivos. Las rutas que conectan la Argentina con Brasil anunciadas incitan al turismo receptivo. Ofreceremos tarifas adecuadas que resulten atractivas", destacó Fabián Lombardo, director Comercial, de Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas.
En ese sentido, la compañía también retomará los vuelos diarios entre Buenos Aires y Madrid (España) en abril. La aérea dejó de volar una vez por semana entre ambos destinos con la irrupción del coronavirus.
La empresa es optimista respecto del futuro, aunque es consciente de que la recuperación en el marco internacional no será inmediata. No obstante, estima que repuntará, a medida que cedan las restricciones que rigen en distintos países.
Vuelo de cabotaje con alto nivel de reserva
En el escenario local, la situación es otra. Aerolíneas ya transporta al 88% del tráfico que trasladaba antes del Covid-19 y prevé llegar al 93% en marzo. "En el segundo trimestre, esperamos alcanzar el 100% del volumen de la pre pandemia. En enero trasladamos a 720.000 pasajeros a destinos domésticos, de un total de 860.000 personas que se movilizaron en nuestros vuelos", señaló Lombardo.
A su vez, el ejecutivo destacó la relevancia del programa PreViaje, que ya fue utilizado por 4,5 millones de argentinos. "Anticipó las ventas. Generalmente, las reservas en el ámbito local se concretan un mes antes de la fecha del viaje. Con este plan de estímulo, se adelantaron más de tres meses", concluyó.
Los destinos nacionales más elegidos fueron Bariloche (Río Negro), Ushuaia (Tierra del Fuego), Calafate (Santa Cruz), Córdoba, Mendoza, Salta, Iguazú (Misiones), Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) y Tucumán.
Fuente: El Cronista.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.