
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
A partir de abril, Aerolíneas Argentinas volverá a volar a tres localidades del país vecino, con el objetivo de reactivar el turismo receptivo.
Turismo04 de febrero de 2022Aerolíneas Argentinas volverá a volar a tres destinos de Brasil que se encuentran suspendidos. A partir de abril, tendrá vuelos directos a Porto Alegre, Curitiba y Brasilia desde el Aeroparque Jorge Newbery, con cuatro frecuencias semanales.
La compañía de bandera no vuela a Porto Alegre ni a Curitiba desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, mientras que la ruta que conecta Buenos Aires con Brasilia fue suspendida hace cuatro años.
Se trata de una estrategia que la empresa aplicará para reactivar el turismo receptivo, que aún no termina de recuperarse. La demanda actual de viajes internacionales representa el 45% del volumen que la aerolínea registraba en la prepandemia.
"Tenemos dos grandes focos de trabajo: ampliar la conectividad doméstica y traer turistas desde el extranjero. Vamos a seguir trabajando para cumplir con estos objetivos. Las rutas que conectan la Argentina con Brasil anunciadas incitan al turismo receptivo. Ofreceremos tarifas adecuadas que resulten atractivas", destacó Fabián Lombardo, director Comercial, de Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas.
En ese sentido, la compañía también retomará los vuelos diarios entre Buenos Aires y Madrid (España) en abril. La aérea dejó de volar una vez por semana entre ambos destinos con la irrupción del coronavirus.
La empresa es optimista respecto del futuro, aunque es consciente de que la recuperación en el marco internacional no será inmediata. No obstante, estima que repuntará, a medida que cedan las restricciones que rigen en distintos países.
Vuelo de cabotaje con alto nivel de reserva
En el escenario local, la situación es otra. Aerolíneas ya transporta al 88% del tráfico que trasladaba antes del Covid-19 y prevé llegar al 93% en marzo. "En el segundo trimestre, esperamos alcanzar el 100% del volumen de la pre pandemia. En enero trasladamos a 720.000 pasajeros a destinos domésticos, de un total de 860.000 personas que se movilizaron en nuestros vuelos", señaló Lombardo.
A su vez, el ejecutivo destacó la relevancia del programa PreViaje, que ya fue utilizado por 4,5 millones de argentinos. "Anticipó las ventas. Generalmente, las reservas en el ámbito local se concretan un mes antes de la fecha del viaje. Con este plan de estímulo, se adelantaron más de tres meses", concluyó.
Los destinos nacionales más elegidos fueron Bariloche (Río Negro), Ushuaia (Tierra del Fuego), Calafate (Santa Cruz), Córdoba, Mendoza, Salta, Iguazú (Misiones), Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) y Tucumán.
Fuente: El Cronista.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.