
El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.
Esto llevó a que la brecha con la cotización oficial perforara el 100% por primera vez desde el 10 de enero, según relevamiento en el Mercado Negro de Divisas.
Economía19 de febrero de 2022
El dólar informal retrocedió $3 hasta los $211, su nivel más bajo desde mediados de enero. De este modo, la cotización registró su primera caída semanal de febrero (-$4,50). Se dio en medio de una fuerte caída de los dólares financieros, en medio de especulaciones sobre un pronto acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de más de 40.000 millones de dólares, y una jornada después de que el Banco Central elevara la tasa de referencia por segunda vez en el año.
Aun así, el dólar paralelo se mantuvo como el tipo de cambio más caro del mercado ya que el CCL no detuvo su marcha bajista y cerró por debajo de los $207. En consecuencia, el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el Banco Central, se redujo al 97,6%, mínimos desde el 22 de diciembre de 2021. Recordemos que el dólar blue había sufrido una baja abrupta de $10 el viernes 28 de enero como reacción al anuncio de principio de pre acuerdo de Argentina con el FMI.
La incertidumbre previa había hecho disparar el dólar en los mercados alternativos: el informal llegó a $223,50 el jueves 27 de enero, hasta ahora su máximo histórico nominal. Más alla de todo, el dólar blue cumplió cuatro semanas consecutivas operando por encima de los $210, desde que el 18 de enero pasado trepó de $209 a $211.
En lo que va de febrero, el dólar blue cae $2, tras cerrar a $213 enero, mes en el que acumuló una suba de $5 o 2,4%. El último incremento mensual fue inferior a la inflación, que se estima que se ubique en torno al 4%. En diciembre pasado, el dólar paralelo avanzó $6,50 (+3,2%), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC. Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías. Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro". Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Cotización del dólar ahorro o turista
El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumentó 40 centavos a $185,59 en promedio.
Fuente: Ámbito.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.