
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Esto llevó a que la brecha con la cotización oficial perforara el 100% por primera vez desde el 10 de enero, según relevamiento en el Mercado Negro de Divisas.
Economía19 de febrero de 2022El dólar informal retrocedió $3 hasta los $211, su nivel más bajo desde mediados de enero. De este modo, la cotización registró su primera caída semanal de febrero (-$4,50). Se dio en medio de una fuerte caída de los dólares financieros, en medio de especulaciones sobre un pronto acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de más de 40.000 millones de dólares, y una jornada después de que el Banco Central elevara la tasa de referencia por segunda vez en el año.
Aun así, el dólar paralelo se mantuvo como el tipo de cambio más caro del mercado ya que el CCL no detuvo su marcha bajista y cerró por debajo de los $207. En consecuencia, el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el Banco Central, se redujo al 97,6%, mínimos desde el 22 de diciembre de 2021. Recordemos que el dólar blue había sufrido una baja abrupta de $10 el viernes 28 de enero como reacción al anuncio de principio de pre acuerdo de Argentina con el FMI.
La incertidumbre previa había hecho disparar el dólar en los mercados alternativos: el informal llegó a $223,50 el jueves 27 de enero, hasta ahora su máximo histórico nominal. Más alla de todo, el dólar blue cumplió cuatro semanas consecutivas operando por encima de los $210, desde que el 18 de enero pasado trepó de $209 a $211.
En lo que va de febrero, el dólar blue cae $2, tras cerrar a $213 enero, mes en el que acumuló una suba de $5 o 2,4%. El último incremento mensual fue inferior a la inflación, que se estima que se ubique en torno al 4%. En diciembre pasado, el dólar paralelo avanzó $6,50 (+3,2%), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC. Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías. Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro". Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Cotización del dólar ahorro o turista
El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumentó 40 centavos a $185,59 en promedio.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.